“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

11/04/2007

CRITERIOS

INCONGRUENTES Y HUACHAFAS

Carlos Alberto Vigil Vásquez


De tanto repetir las cosas, creyéndolas correctas y elegantes, nos acostumbramos a ellas, aunque no sean más que cursilerías imperdonables. ¿Ejemplos? Helos aquí:

Yo no sé qué tuvo que ver el Caballero de los Mares con la agricultura, ¿Será que algún ignorante tomó al pie de la letra la frase “aró en el mar”, refiriéndose a las frustraciones que alguna vez tuvo el Almirante respecto de los políticos de su época? Porque si no, ¿a quién se le ocurriría denominar a nuestro otrora Instituto Agropecuario Nº 1 de Chota, “Colegio Experimental Agropecuario Al-mirante Miguel Grau”.

El prestigioso Instituto Nacional de Comercio Nº 30 de Chota fue cerrado después de un fructífero período de vida institucional. ¿Por quién? Por don Marco Carbajal en su condición de Director del Núcleo Educativo Comunal Nº 11 de Chota (equivalente a la actual UGEL). Cuando se logró su reapertura, después de luenga ausencia, se le llamó “Colegio Comercial Abel Carbajal Pérez”. ¿Qué tuvo que ver el aludido, padre del ex Director, con la educación comercial? ¿O el que sugirió el nombre quiso premiar a quien cerró el Instituto? Y todavía más, a los docentes de ese colegio que propusieron el cambio del paradójico nombre les siguieron proceso administrativo. Es decir, siguió injusticia tras injusticia.

Uno de los personajes más preclaros de nuestra historia es don Pedro Tantallatas, cacique indio chotano que se yergue como uno de los primeros abanderados de la recuperación del autogobierno americano. El colegio del Campamento Túnel Conchano lleva honrosamente su nombre, pero ¿quién concibió la infeliz idea de llamarlo “Colegio Pedro Tantallatas Díaz”? ¿Fue nuestro prócer hijo de madre española?

El año 2002, con ocasión del Primer Centenario del Nacimiento de nuestro más importante poeta chotano, don José Dolores Anaximandro Vega Matteoda, los integrantes del Grupo Cultural Wayrak dimos a conocer su correcto apellido materno (obra en nuestro poder una copia certificada de su partida de nacimiento). Sin embargo, todavía se sigue llamando a los Colegios de Lajas y de Cochabamba “Anaximandro Vega Mateola”.

La autoridad educativa está en la obligación de corregir, ya mismo, es-tas huachaferías. La sugerencia es respetuosa, pero firme, amén de jus-ta y necesaria.
POESÍA

QUISIERA VERTE

Esteban Peña Sáinz

Madre, sin tanto centralismo
sea Chota más limpia,
sea Chota más grande,
sea Chota más libre.
Protege a las estancias,
protege al campesino
lo mismo que al obrero.
Sudario sea el cobro
del ávido cegato. Dinámica
la alforja, contenga libros,
rosarios y alimentos. Quisiera
verte, Madre, vestida de colores,
con un poncho en los hombros
y al lado de los pobres.
Que la verdad nos guíe
y el salmo sea tuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA