“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

11/04/2007

EL BREVE NARRAR

DECLARACIÓN DE AKUNTA A SU LLEGADA A CHOTA

Julio Linares Cevallos


Yo soy Akunta, hijo de Fempellek, que fue primogénito de Lamipatkun, y éste hijo de Mulumuslán, hijo a su vez de Nofannech, cuyo padre fue Allaskunti y éste fue hijo de Kuntipallek, que a su vez fue hijo de Llamekolla, cuyo padre fue Llankol, hijo de Mascuy y éste, hijo de Escuñaín, y él, hijo de Cium, primogénito del Bravo Naylamp y de la hermosa Ceterni.

Yo, Akunta, por tanto, soy descendiente de la cultura Llampallek. Pero me hice chotano, porque emigré hacia acá. Y soy acaso el primer chotano, porque cuando llegué a estas tierras, los naturales eran los rebeldes wambos.

Me decidí buscar nuevos horizontes cuando mi padre Fempellek dejó de ser un buen gobernante. Él se equivocó de rumbo, porque desobedeciendo a nuestros dioses, se hizo tirano. Felizmente a mí, la suerte me deparó este hermoso paraje. Y en él, yo y los principales hombres y mujeres a mi mando que optamos por abandonarlo, hemos iniciado la construcción de la cultura andina de mi nombre.

Viene junto a mí, mi esposa Iraka, mi general Iroz, el atento guía Choctapata, el sacerdote Chukumaka, el tañedor del pututo Yurak Wayrak, y la princesa Llasavilca que va derramando flores a mi paso, son, entre muchos guerreros y princesas, cuantos me acompañan.

Pero no venimos desamparados. Hemos traído al Dios Chot para que guíe nuestros pasos y alumbre nuestro camino. Así hemos llegado a Wambos viejo, territorio que ahora ustedes conocen como la comarca de Sangache, pero nosotros llamamos Chotmarca, la cual es una cumbre bella y solemne donde el dominio panorámico es total, propicio para los avatares de la guerra, el gobierno y la adoración, pero que ahora está abandonada y que aprovecho para pedirles puedan rescatarlo del extravío y del olvido.

Después, en uno de mis tantos viajes de exploración, he hallado esta hermosa meseta, a la que desde que la vi, he ordenado se me la reserve, por eso ustedes ahora la llaman la Meseta de Akunta, y en ella sueño erigir el milenario pueblo de Chota o pueblo de los hijos del Chot, donde ustedes vivirán orgullosos y atentos a su desarrollo.

Eso sucederá cuando mi reinado, por el mandato inexorable de los dioses, deba acabar, porque todo lo que se inicia tiene que concluir. Los finales siempre se transforman en principio de otra civilización. La actual sociedad de ustedes, es hija de la cultura de los barbados hombres que trajeron rubio olvido.

Aún así, la cultura andina no podrá desaparecer. Esa es la esencia de nuestra identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA