CORRIDAS DE TOROS SIN SANGRE
Oscar Vílchez Cieza
Me considero un gran aficionado de las corridas de toros, mas al pasar los años me he preguntado con gran inquietud del ¿por qué?… Por tradición familiar y popular, por la habilidad de los toreros, tal vez por la tertulia y ambiente generada por la misma, no sé en realidad. Lo que sí sé y ya con certeza es que NO quisiera seguir participando de estas corridas mientras haya derramamiento de sangre y muerte.
El hombre evoluciona en sus pensamientos y comparto esto porque creo y sé que mucha gente también siente lo mismo. Nos gusta estar en las Plazas de Toros El Vizcaíno, o en las de Acho, Lajas, Tacabamba o cualquiera de las más de 20 que conozco… Mas en la mayoría de estos cosos taurinos, el toro muere a la cuarta, quinta o sexta estocada, ya que los “matadores” no son los más diestros o experimentados.
Mi pedido es lograr que en el mediano plazo Chota, como en muchas otras ocasiones de su ya larga historia, dé el ejemplo y podamos tener corridas sin sangre ni muerte. Qué lindo sería disfrutar del espectáculo del arte del toreo, sin el odiado picador, con banderillas que adornen a la res, pero que caigan sobre un velcro (sistema de cierre basado en dos tejidos de distinta textura que permiten su unión y desunión con facilidad) o de un peto (sistema acolchado) sobre el lomo para no herir al animal.
Lo que disfrutamos en una corrida es el lucimiento del torero, el arte de sus pases, la nobleza del toro, no la muerte del mismo. En otras palabras, si el animal se lo merece se le indulta, sino otra suerte tendrá, pero no participamos de esa práctica cuasi salvaje y retrógrada.
Saldrán a la palestra muchos detractores, argumentando tradición y reglas, pero ya hay claros ejemplos de estos cambios en Portugal, en el Sur de Francia y en Florida, Estados Unidos.
Taurinos, aficionados, conocedores, simpatizantes, ya es hora de cambiar de actitud. Corridas SI, muerte NO.
EL ACTUAL PANORAMA ELECTORAL
Santiago Mejía Horna
Estamos empezando a vivir el año electoral 2010 en Chota, un año seguramente de promesas, de discursos, de apretones de manos, de saludos atentos, de sonrisas que culminan con fuertes abrazos, acciones que terminarán una vez concluida las elecciones.
Digo esto, porque los candidatos anteriores, que han ganado las elecciones no han fortalecido la democracia, han deleitado a muchas instituciones, sobre todo culturales; es decir, los políticos una vez en el poder se transforman en las personas más ruines y vulgares, despilfarradores de los presupuestos.
Para la alcaldía provincial actualmente existen ya más de siete candidatos, me da la impresión que están desesperados por llegar al sillón municipal y repartirse la torta.
Y hay candidatos de todo tipo y condición, algunos creyendo en la transparencia de las elecciones; cuando en la realidad no es así; los políticos venden votos y la ciudadanía muchas veces qué bien que los compra; es decir, gana el que tiene poder económico y hace el uso indebido de los recursos estatales que es del pueblo; también lo financian empresas a cambio de favores una vez que están en cualquier clase de poder político.
Amigos lectores, ustedes pueden cambiar este problema electoral, tomando conciencia y actuando con honestidad, eligiendo al candidato que si va a trabajar con transparencia y una vez elegido, el pueblo unido debemos fiscalizar las buenas o malas acciones de nuestros elegidos, solo así estaremos asegurando el progreso autentico de Chota y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.