LA UNIVERSIDAD DE CHOTA
AHORA SÍ, EN NUESTRA MANOS
Juan Lozano Cubas
Coincidiendo (otra coincidencia suprema) con el Día del Poeta, el jueves 15 de abril, el pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad (con 76 votos) la creación de la Universidad Nacional de Chota. En términos generales, ha sido una conquista del pueblo chotano, que hace décadas anheló una Universidad Autónoma. Recordemos que a fines de las décadas del 70 y comienzos de 80 de siglo pasado, este anhelo fue iniciativa y bandera enarbolada por la Izquierda y el FEDIP, pues hasta ese entonces sólo se luchaba por "luz, agua y carreteras", como en el paro que promovió la entonces Asociación de comerciantes, en 1988, que no incluía el tema de la Universidad, pero la gente de izquierda lo tenía considerado en una Plataforma de Lucha de diez puntos.
Posteriores gestiones y luchas conjuntas concretaron la creación de filiales de la UNC, primero con la Escuela de Enfermería y luego con la de Contabilidad. Y en estos últimos tres años, surgió la idea de crearla como Universidad Técnica en base al Instituto Tecnológico Público “Chota”, estrategia cambiada, finalmente, para crearla base a la sede de la UNC en Chota. Pero, no seamos mezquinos, el protagonista clave, en la coyuntura del momento (otra coincidencia suprema), ha sido el congresista chotano Werner Cabrera Campos, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, al presentar el proyecto sustitutorio, apoyado, cómo no, por los congresistas cajamarquinos: Jorge Rebaza Martel, Rosa Florián, Cecilia Chacón y Eduardo Espinoza Ramos, a quienes hay que agradecer públicamente, quienes, además, se dieron el trabajo de convencer a los otros congresistas asistentes al pleno; de igual modo, gratitud también, a los integrantes del Comité de Gestión,
La Región Cajamarca es la primera del país que contará con tres universidades nacionales: la UNC al sur, la de Chota al centro y la de Jaén al norte. Tres ejes de desarrollo que contribuirán al desarrollo integral de nuestra extensa y variada región que también tiene una amplia densidad demográfica. Es decir, con la creación de la Universidad de Chota se está haciendo justicia a Cajamarca, cuya riqueza minera es una de las primeras en el mundo, pero su pobreza ocupa también los primeros lugares, teniendo como distrito más pobre a nuestro distrito de Cochabamba (otra coincidencia suprema).
Eso significa que ahora la universidad está en nuestras manos. Es un hecho que nos llena de alegría y orgullo. Este breve artículo no es sino el modo modesto de agradecer a todos los que pusieron el hombro para lograrlo: Gracias, paisanos y amigos, la historia sabrá reconocerlos siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.