ROSA ZOILA SILVA LATORRE:
CUENTERA PERTINAZ
Juan Lozano Cubas
Juan Lozano Cubas
La mejor narradora de todos los tiempos es una mujer, la de Las mil y una noches, Sheherezada. Explica la leyenda que su habilidad narrativa le salvó la vida, dejándonos esta conclusión: para narrar bien hay que hacerlo con pasión y seriedad excluyentes. Sheherezada, entonces, enseña a escritores y lectores que la narración es arte pulcro y persuasivo, franco e incólume, prolijo y sutil.
Eso es lo que observo en Rosa Zoila Silva Latorre, poeta y narradora que ejerce su oficio con firmeza y solvencia, oficio demostrado en sus libros anteriores: “No me quisiste”, (Poesía, 2002), “Albedrío”, (Poesía, 2003) y “Los músicos fiesteros” (Cuentos, 2005). Si bien Estuardo Villanueva Díaz, Rolando Díaz Martínez y Andrés Díaz Núñez son los primeros cuentistas chotanos, Rosa Zoila Silva Latorre es la primera chotana que tiene mejor ganados el honor y la responsabilidad de considerarse puntualmente como escritora. Hasta ahora nuestras otras paisanas han escrito y publicado, fruto de su arrebato, obras esporádicas que no tuvieron continuidad como ella lo tiene: he ahí, pues, este innegable mérito de Rosa Zoila. “Cuentero empedernido” es un libro de minificción o narrativa breve, a diferencia de “Los músicos fiesteros”, que contiene textos más o menos extensos. La minificción es aque lla que capta toda la realidad que permite el flash vertiginoso de una cámara fotográfica: es la narrativa que precisa, pero dilucida; que concreta, pero fabula; que urge, pero determina, y se le considera, con justa razón, género narrativo autónomo. En nuestra Región Cajamarca la minificción es todavía incipiente y sólo existe, a la fecha, contados obras y autores como: Imágenes salvadas (1974) de Julio Garrido Malaver, Alforja de ciego (1979) de Jorge Díaz Herrera, Cuentos del Tío Lino (1980) de Andrés Cevallos, Bajaron al valle (1983) de Mario Gastelo Mundaca, y, entre otros, Los escritos del oidor (2006) y Lo que yo Barman oí (2009) de Jorge Guillén Padilla, galería a la que se suma pertinaz Silva Latorre.
En Chota, en el Semanario Chotano de Opinión “Amor y Llaga”, se han publicado cuentos y relatos de Blasco Núñez Carranza, Mario Gastelo Mundaca, Amílcar Mestanza Bustamante, Rosa Zoila Silva Latorre, Carlos Vigil Vásquez, Estuardo Villanueva Díaz, Flor de María Llanos Tafur, Jaime Vásquez Vega, Ricardo Quiroz Mejía, Rony Vásquez Guevara, Eber Zárate Bustamante y José López Coronado, entre otros, consolidado una narrativa breve que ya tiene textos meritorios. (Una Antología del género es ya urgente y necesaria). Rosa Zoila Silva Latorre es, sin duda, la narradora que ha sabido abrirse camino a paso firme en este género, comprendiendo que la minificción es la escritura del presente milenio y que cada día cobra actualidad, adhesión y vigencia en muchas latitudes.
La teoría moderna del cuento literario valida su calidad, más que en el qué se narra, en el cómo magistralmente se lo desarrolla. Reclama, para ello, que debe poseer los elementos esenciales para adquirir el valor agregado que le facture su autor. Esos elementos son: Principio con conflicto desarrollado, Niveles de tensión, Puntos de distracción, Puntos de confrontación, Punto dramático definitorio, Lado visible de la historia, Lado oculto que sugiere la historia.
Aplicados con sutileza estos elementos son los que hacen que las fuentes orales o populares con que trabaja su libro Roza Zoila adquieran categoría literaria. De estilo personal, que sustenta su lenguaje cotidiano y argumentos narrados con estrategias técnicas, hacen que estos 32 relatos que conforman “Cuentero empedernido” sean leídos con rapidez y fruición. Por ello, parodiando su título, diremos que Silva Latorre es también cuentera empedernida, tal como uno de sus personajes. Ya que no sólo es una dama con obligaciones familiares, religiosas y sociales, sino aún con dedicación a la literatura, arte que procura que lo mortal de nuestra humanidad pueda trascender en el tiempo y que nuestros amigos y familiares nos quieran mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.