“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

5/03/2010

LITERARIA

EXITOSO CONVERSATORIO POETICO

Estuardo Villanueva Díaz


En el marco de El Mes de las Letras, y organizado por el Colegio Médico del Perú, Consejo Regional VIII, de Chiclayo, y gracias a la gestión muy acertada de su decano actual Dr. Juan José Cruz Venegas, se realizó con rotundo éxito este importante evento, dirigido además de los médicos de la Orden, a los amantes de la poe sía, a los estudiantes de Literatura y juventud estudiosa en general. El acto, que contó con la asistencia de un público muy receptivo y animoso, tuvo lugar en el local del mencionado Colegio Médico, el miércoles 21 del presente abril, a las 8 de la noche. Las exposiciones corrieron a cargo, además de prestigiosos poetas locales, con la presencia de los reconocidos poetas: Santiago Aguilar (de Trujillo), Luzmán Salas Salas (de Cajamarca), José López Coronado y Videlmo Núñez Tarrillo (de Chota).

Las ponencias fueron: Andrés Díaz Núñez, sobre: Emiliano Niño; Luís Rivas Rivas vida y obra de José Eufemio Lora y Lora; Carlos Bancayán: la poética de Juan José Lora; Santiago Aguilar sobre Nicanor De La Fuente "Nixa”; Luzmán Salas Salas acerca de Poetas Cajamarquinos en Chiclayo: Oscar Imaña y Abelardo Pita y Armas); José López Coronado: Los bizcochuelos verbales de Alfredo José Delgado Bravo; Videlmo Núñez Tarrillo Generación Actual; Estuardo Villanueva: valoración de la poesía de Francisco Serrepe; finalmente, el Dr. Juan Serrepe Asencio dio lectura de Poemas de Francisco Serrepe.

El conversatorio estuvo coordinado por el Dr. Estuardo Villa nueva Díaz. El Colegio Médico de Chiclayo, seguirá presentando el tercer miércoles de cada mes, actuaciones culturales referentes a las otras manifestaciones artísticas de nuestro Departamento y del país.



OFRENDA LITERARIA
Mario Gastelo Mundaca

En mi niñez, desde la verde cima del Mishahuanga, yo oteaba a los parajes lejanos que aún no conocía: la costa oeste donde el sol da de lleno, la sureste serranía con cielo matizado de nubes blancas, el confín septentrional y la claridad detrás de él. A más de esto, los cuentos vivientes en la tradición oral, la lectura de manuscritos escogidos y los sucesos conmovedores de la vida misma, me dieron la inspiración propulsora del literato.

Salí de mi terruño, determinado a florecer cosmopolita. Bajé hacia el valle, entre la ilusión y la objetividad. Y aparecí, pobremente arrabalino, pero con mis borradores siquiera: poesía, ensayo y obras poéticas breves. Devine en el que escribe novelas, por afición y aprovechando una parte del día, luego de ingeniarme para hallar medios de subsistencia. Al novelar tuve presente las reglas y el uso idiomáticos. Si hay algo que no se ha previsto, en el transcurso de mis días habré tenido ocasión de dar la última mano a este libro.

Distinguir el futuro auroral, pese a la lejanía y oscuridad, teniendo fe en alcanzarlo después de vencidas todas las dificultades, caracterizan y separan de lo común a los protagonistas de estas tres novelas. Un país llamado Alcanjorria constituye el panorama novelesco. Dividido, por la época capitalista, en clases sociales fundamentales (obreros y burguesía) y secundarias (campesinos, artesanos, terratenientes). Y donde el fenómeno de la migración interna mueve a varias personas a emigrar, quedándose las otras con una curiosidad: ¿Será el paradero de los ausentes mejor que su terruño? Hoy he regresado, ya adulto mayor, al verdegal elevado de amplio horizonte, a la cima del Mishahuanga, para ofrecerle las novelas Cantares de Alcanjorria, El Poeta de Lejanías Opuestas y La Dimensión del Semejante, cual tres flores del narciso, ordenadas conforme a los tiempos en que han sido escritas, y precedidas por la denominación El Trianto Real. En ellas se deja ver un poco la verdad objetiva de muchos parajes alcanjorrienses, lejitos y lejos de aquí. Señalar el valor que corresponde a estas novelas es arte de los lectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA