“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

8/03/2010

Poesía

LA POESÍA DE MANUEL GONZÁLES SALDAÑA
José López Coronado



Teniendo como referencia a nuestra fiesta de la fiesta de San Juan 2010, nuestro paisano Manuel Gonzáles Saldaña, ha publicado su primer libro de poesía que ha titulado “Hoy, mañana y ayer” y que ha tenido la gentileza de enviarme. Y no sólo el libro sino también un disco compacto donde se le puede escuchar recitando todos los 57 poemas que conforman toda su confesión poética. Antes, el año 2000, había publicado también su libro de cuentos “Mundos adyacentes”.



Jorge Paredes, periodista peruano que escribe el Prólogo, dice del libro: «“Hoy, mañana y ayer” es un poemario que bien puede girar alrededor de tres tipos de amor: el amor de pareja, el amor a la tierra, a través de su Chota querida, asociada al recuerdo de sus padres, y finalmente, el amor filial». El poeta y escritor Manuel Gonzáles Saldaña, es médico veterinario de profesión, egresado de la U.N. Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque y por razones de trabajo reside en la ciudad de Huaral. El barrio de su infancia y donde residen sus padres y hermanos es el popular Barrio Peña Rota, que es más conocido en Chota como Barrio Peñarol.



El poema que ahora publicamos de “Hoy, mañana y ayer”, es precisamente el último y en él podemos identificarlo como un buen paisano que está triunfando en el nivel profesional en otros lares. “Como soy”, igual que todos sus poemas, está concebido y escrito en verso libre y moderno, donde Manuel camina como en su casa, libre, sincero, provinciano y universal. La poesía chotana, la poesía peruana tienen un insoslayable referente en este libro que no es sino la voz unánime de muchos que, al no poderlo por sí solos, se logran expresar a través de él y juntos con él.



COMO SOY

Quiero seguir siendo
como soy:
Seguir siendo el cholo chotano
el rebelde serrano
del sector C de las encuestas
el provinciano que va por el mundo
con sus ganas de triunfar a cuestas
el obrero campechano
que con jean y polo
se enfrenta solo
a la diaria jornada.

Quiero seguir siendo
como soy:
No involucrar ni copiar a nadie
que mi sentir
se exprese como tal
sin azúcar ni sal
sin mezclas, condimentos
ni haría de otro costal.

Unas veces soy
más pulpa que hueso
y otras puro hueso.
Bla, bla, sin seso
cual montones de papa
que se venden al bulto
y no al peso.
Otras veces soy:
Costoso y exquisito
cual tajada del más fino queso.

Tú lo has dicho:
tu palomita cuculí de Chalamarca
tu flor de capulí de Cajamarca
mi sabor lo llevas en tu pecho.

Para decir lo que pienso
no hay requisito
lo dijo y lo expreso
no me escondo
¡Aquí recién empiezo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA