GOBIERNO REGIONAL: ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA
Oscar Sánchez Ruíz
Minería extractiva o producción agropecuaria
El modelo extractivo de las empresas mineras La Zanja (Santa Cruz), Yanacocha (Cajamarca), Golfieds (Hualgayoc), Misky Mayo (San Marcos), entre otras, necesita de ingentes cantidades de agua para hacer viable sus proyectos. Uno de los primeros impactos es haber puesto en riesgo el uso racional del agua destinado a la producción y atención con servicios básicos de la población. La minería es una actividad económica extractiva no renovable y primario exportadora; la agricultura y ganadería es actividad económica renovable, sostenible y con potencialidades de industrialización y creación de mayores fuentes de trabajo. La actividad minera en Cajamarca, ubicada en cabecera de cuenca, ha traí do los mayores conflictos sociales desde hace 20 años. La mayor responsabilidad de esta preocupante situación recae en el gobierno central (desde Fujimori hasta García) y también en la ineptitud y hasta complicidad de las anteriores administraciones de la región que dejaron actuar a las empresas a su libre albedrío.
La administración de Gregorio Santos tiene la responsabilidad histórica de señalar el nor te y priorizar las actividades de desarrollo productivo. Determinar la ejecución de proyectos estratégicos desde la perspectiva de desarrollo de la población alto andina y de valle costero. Es decir, debe hacer lo que Jesús Coronel no hizo por ineptitud o complicidad con intereses mineros. He ahí otro compromiso que el pueblo espera se concretice.
Zonificación económica y ecológica consulta previa
La nueva administración del MAS, tiene por lineamiento de política regional la revisión de contratos mineros y exigir el pago de mayores impuestos. Esta política debe tener mayor precisión, pues en esta lógica no tendría mayor importancia el modelo de desarrollo y la defensa del medio ambiente. No se trata de obtener mayor dinero para las arcas nacionales y regionales a costa del saqueo de nuestros recursos y desastre ambiental. En las cabeceras de cuenca debe prohibirse la actividad minera pues se ajusta a normas legales internacionales y estudios científicos incuestionables.
En este aspecto, es importante que la actual gestión priorice la ejecución y aprobación inmediata del Plan de Zonificación Económica y Ecológica. Este plan implicaría la ejecución de proyectos de impacto, el uso racional y sostenible de los recursos naturales. También, es conveniente verificar el sustento técnico y transparencia del proceso de aprobación de estudios de impacto ambiental amañados (EIA de la Zanja es la muestra).
Finalmente, alentar la organización y consulta de los pueblos respecto al desarrollo de la actividad minera y ejecución de proyectos de impacto.
Agradecería al Gobierno Regional Cajamarca conformar los Grupos Impulsores para la creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que entre sus funciones están elaborar el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Hidrográfica con participación de los actores agrarios y no agrarios.
ResponderEliminarCada plan debe enmarcarse en la gestión integral de cada cuenca hidrográfica.