“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

3/22/2011

Comprometidos con la educación


“ZANDRITO”, EL LIBRO
José López Coronado

El libro está concebido, escrito y diseñado con natural ternura, alegría flor de labios y con mucho primor. Su autora, Yone Raquel Guevara Piedra, sabrá explicar el por qué esta denominación, ya que Zandrito es su feliz retoño y el encanto familiar. Además, el libro está iridiscente; es decir, a todo color, y con el tamaño de letra pertinente para cada sesión de aprendizaje; su tamaño A4, resulta totalmente persuasivo a lo largo de sus 146 páginas, así como su propia Guía para los Docentes que lo empleen. Zandrito tiene como objetivo el de “mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y lograr la formación integral del educando del Primer Grado de Educación Primaria”.
Tiene como propuesta pedagógica la innovación del método fonético que se sustenta también en los métodos analítico, sintético y comunicativo para el desarrollo de la lecto-escritura y la lecto-comprensión, los cuales están basados en fundamentos psicopedagógicos y lingüísticos que se ha concebido con una base teórica y metodológica de las ciencias didácticas y lingüísticas, específicamente de la ciencia fonética. Pero también es una propuesta interdisciplinaria “porque integra los saberes previos que los estudiantes traen de su entorno para la diversificación curricular y las diferentes áreas del Diseño Curricular nacional e incluye también la práctica y vivencia de valores humanos para lograr una formación integral”.
En realidad, Zandrito es un libro de lectoescritura que no tiene que envidiarle a otros que contienen el mismo propósito, pero que contextualizan y diversifican otras realidades regionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA