IDENTIDAD CHOTANA(*)
Padre Ceveriano de Cáceres Anaya
La identidad es una necesidad básica del ser humano. Poder responder a la pregunta de ¿quién soy yo? Es tan necesario como el afecto o el alimentarnos.
Erich Fromm plantea que: “esta necesidad de un sentimiento de identidad es tal vital e imperativa, que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla”. Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva (“sentimiento”), cognitiva (“conciencia de sí mismo y del vecino como personas diferentes”) y activa (el ser humano tiene que “tomar decisiones” haciendo uso de su libertad y voluntad).
La identidad es como el sello de la personalidad.
Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida, que será influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predominan en la época y lugar en que vivimos. Por lo tanto, hay en este concepto un cruce individuo –grupo– sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro.
Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas que debemos siempre de aunar en nuestro análisis.
No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. Así, hablamos de: “nosotros los seres humanos”, de nosotros los latinoamericanos o de nosotros “los Chotanos”.
La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y diferente, según el contexto. Por ejemplo, “nosotras las mujeres” se oponen a las “no mujeres”. El nosotros, es móvil y contextual. Son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen a otras.
El 22 de junio es el día de la identidad chotana, y se rinde homenaje a la ciudad y a los ciudadanos ilustres.
Muchos son los hombres y mujeres representativos del heroísmo chotano, pero el máximo exponente es el Coronel Don Manuel José Becerra Silva, Héroe Nacional símbolo de identidad chotana.
Pero ¿quiénes son los héroes de Chota hoy? ¿Quiénes son hoy los símbolos de la identidad chotana?:
La mujer que saca adelante a su familia a pesar del abandono, la soledad y la pobreza y con las armas del trabajo de cada día lleva un pan a sus hijos.
El niño que sin materiales educativos porque sus padres no se lo han podido proporcionar mucha para saber un día escribir, saber, pensar y ser libre.
La familia que no se siente derrotada y se refugia en la apatía, sino que con los sudores y lágrimas de cada día proporcionan un mundo mejor a sus hijos.
Los ronderos que buscan que buscan la verdad, la justicia y el desarrollo de sus comunidades,
Los profesores que a pesar sus míseros sueldos realizan todo su esfuerzo por llevar la cultura, la luz del saber a los niños y jóvenes chotanos,
Las autoridades que en la ciudad y comunidades chotanas no buscan sus intereses económicos sino el bien de la comunidad con sus sacrificadas, limpias, inteligentes y ágiles gestiones para desarrollar las obras y proyectos necesarios para una Chota donde sus ciudadanos vivan con dignidad.
Toda mujer y hombre que ama la hermosa tierra chotana, que aporta un grano de ilusión, que lucha, que nunca se siente derrotado, que clama justicia y dignidad para Chota, que defiende la tierra, el agua, el verdor de nuestras campiñas, el cielo azul serrano…
Miles de chotanos anónimos que están sufriendo calladamente y solos para llevar un pan a la mesa, sin que nadie les dé una mano… sí,
Tú chotano, que no estás en los des files, que nadie recuerda tu nombre ni sabe que existes, que nunca recibirás un reconocimiento de nuestra ciudad, que no tendrás oportunidad de alegrarte en nuestras fiestas porque no tienes unos soles, tú eres realmente el Becerra del 2011, el que expresas desde tu anonimato los valores de la identidad chotana.
* Artículo publicado en la Revista de Ecoturismo CHOTA, N°1 de junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.