CAMINOS LÍRICOS DE UN POETA ADOLESCENTE
José López Coronado
Fue Jorge Luis Borges, quien dijo: “La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma”. El primer dolor que enfrenta el ser humano en su lucha existencial, es el dolor que causa el desamor. Y éste lanza sus pedradas imprevistas en la edad acaso más frágil como la adolescencia.
Anderson Javier Vallejos Montenegro es un adolescente nacido en 1994 en la comunidad chotana de Chuyabamba, en cuyas instituciones educativas estudió primaria y secundaria (tiene 15 años, pues los 16 los cumplirá recién el próximo 23 de diciembre, hogaño). Hijo de Florinda Montenegro Centurión y Javier Vallejos Núñez, es el tercero de cuatro hermanos y está enamorado, cómo no, pero –por propia confesión– no es correspondido. Hecho que lo ha forjado como una promesa poética que se evidencia con la publicación de este su primer recojo lírico que titula Los caminos del destino, al cual saludo ahíto escribiendo estas primeras noticias suyas como Presentación.
Cuando uno ama como él, sincero y entregado, los sentimientos se transforman en poe sía y ésta rebasa el propio corazón. Y el hombre o mujer que es sordo a la voz de la poesía no es totalmente humano. No olvidemos que no existe lugar en la tierra donde el amor no haya convertido en poeta a todo buen amante.
Anderson Javier Vallejos Montenegro está empezando su carrera de poeta que espero no lo cambie posteriormente en algún cruce de caminos. Hoy su temática es todavía pasional porque versa sobre el desamor de la amada furtiva, la amistad inmediata de sus compañeros más cercanos y la gratitud a sus padres y maestros. Seguramente no tardará en publicar su segundo título con logros mayores que volveremos a aplaudir.
Para su edad, ayuna todavía de lecturas múltiples y proteicas, lo ya escrito por él justifica su estro creativo. Ya que la buena poesía no es fruto de la inspiración emotiva sino del trabajo consciente, el buen gusto y la sutileza que da la constancia o madurez. Que el mejor poeta no es aquél que publica todo lo que ha podido escribir, sino lo más calificado por él mismo, tal como hace el labriego que desyerba sus surcos para que su cosecha sea más generosa o que tala su arboleda para que su árbol florezca también de pajarillos.
Leyendo Los caminos del destino alguno lo encontrará reiterativo y caótico, pero Anderson Javier Vallejos Montenegro tiene también aciertos de construcción y talante insoslayables. Y por eso ha motivado el apoyo de sus maestros del colegio “Jorge Chávez Darnell” de Chuyabamba que han apostado por la publicación de estos poemas que gustan a muchos, pues acaba, además, de obtener un premio literario con motivo del Sesquicentenario del Colegio “San Juan” de Chota. Gesto y grandeza, el de apoyar la publicación, que otros docentes de las demás instituciones educativas debieran imitar para ampliar más el panorama cultural que le debemos todos a nuestro pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.