José López Coronado
Urticante como ortiga
está tu columna Al Grano
porque quiere que el chotano
sepa muy bien lo que diga
y lo que haga y lo que siga,
que si ha errado por humano,
no lo vuelva en juicio sano
y siga persona amiga,
pero si opta y nos castiga
con agravio, es chabacano,
mejor es darse la mano,
que a la amistad nos obliga.
Qué pena que aún sigamos con el tema de la UNACH. Las ratas (cuatro mediocres y sus seguidores) siguen en la madriguera de la UNC. Las acciones se justifican cuando los hechos lo piden. Es hora de sacar a las ratas que nos viene provocando. Como en Fuenteovejuna: todos en una.
o 0 o
La población no debe dejarlos ni un día más. La universidad es un derecho reclamado por más de treinta años y un par de ratas no pueden asustarnos. Duro en el ano al tirano (de Cajamarca). Duro en la pata a la rata (que se amamantó en Chota).
o 0 o
¿Qué dicen los congresistas chotanos, cajamarquinos? ¿Y los nacionalistas que están en e,l gobierno? Pesa o no pesan. ¿Cuatro ratas pueden más que el congreso y el gobierno actual?
Es hora de agotar las contenmplaciones.
o 0 o
Dizque los cajachos de la UNC quieren que se derogue la ley de creación de la UNACH. ¿Lo dejarán los chotanos? Sería el acabose. Una lucha digna, no olviden, honra toda la historia.
o 0 o
Qué bueno que las luchas, como la del miércoles contra la minería, reúna a la mayoría de sectores de la población. ¿Eso lo que quieren las ratas de la UNC? Bien dice el dicho, que la gallina rasca para su mal.
o 0 o
Es oportuno, entonces, que el FUDIP elabore una Plataforma Amplia de Lucha, donde se incluya: Defensa de la UNACH, Inhabilitación del alcalde corrupto, Lucha contra todo tipo de corrupción, Fiscalización para el término del mejoramiento del agua y alcantarillado, Fiscalización para el término del asfaltado de la carretera, etc.
o 0 o
Sobre la construcción de la casa del alcalde a la orilla del Río Chotano. La Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, en su Artículo 74º.- Faja marginal, dice : “en los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El Reglamento determina su extensión”. Y el reglamento: “Artículo 113º.- Fajas Marginales. 113.1 Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico. Están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales”.
o 0 o
Eso significa que el burriermaestre está en falta. La actual construcción de su casa en Pingobamba-Toril ha invadido parte de la Faja Marginal del río Chotano, la que en avenidas, desviaría el agua hacia la margen izquierda afectando terrenos de terceros. ¿Habrá abogados que salgan a defenderlo ahora también?
o 0 o
De otra parte. Ha generado preocupación que la municipalidad provincial de Chota a través de su Ejecutivo edil solamente haya licitado cuatro proyectos en lo que va de la presente gestión, conociendo que solamente restan menos de dos meses para finalizar el presente año fiscal. Es decir, el cargo les está quedando largo. ¿Para qué se meten en cosas de hombres si no van a trabajar?
o 0 o
¿Será porque, según declaran algunos regidores, se está viviendo un clima de inestabilidad en la MPCH por haber suspendido en sus funciones al alcalde, el que se ha considerado un hecho histórico asumido por unanimidad? Al hecho, pecho. Y si no hay pecho, es porque ya se están echando acaso.
o 0 o
Sin embargo, también hay buenas noticias. Tres estudiantes chotanos ocupan los primeros lugares en la Octava Olimpiada Nacional de Matemática, promovido por el Ministerio de Educación. Ellos son: Cristian Herrera Vásquez, César Sánchez Villanueva del Colegio San Juan y Carlos Silva Díaz del Colegio Santa Rafaela María. Los primeros, recibieron medalla de plata y el tercero, medalla de bronce. Honor al mérito, muchachos.
o 0 o
Finalmente, invitados al II Encuentro Binacional de Poetas y Narradores “En tierra de los Quitus”, a realizarse entre el 15 y el 19 de noviembre en Quito, Ecuador, viajan hoy tres poetas bambamarquinos (César Mejía Lozano, Britaldo Tirado Medina y Magdiel Azula Coronel) y un chotano, junto a una comitiva de todo Cajamarca. Allí leerán sus composiciones y compartirán experiencias, de las cuales les informaremos en nuestro próximo número. Hasta entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.