“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

12/11/2011

Editorial

Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”
Año XIV N° 439–Diciembre 11 de 2011
Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez

Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña

Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín

Editorial:

PRÓXIMA EXPLOTACIÓN MINERA EN DISTRITOS DE CHOTA


Este lunes 05 de diciembre en el diario La República se ha publicado dos petitorios de concesiones mineras en la provincia de Chota. Una es en el distrito Tacabamba y la otra entre los distritos de Conchán y Chalamarca, por mil hectáreas cada una. Su clasificación es metálica a nombre de United Miners Working S.A.C., es decir, esa es la compañía trasnacional titular o propietaria.

Pero los denuncios mineros no solamente se han hecho en Tacabamba, Conchán y Chalamarca, sino que hace poco igualmente se publicaron petitorios mineros en Cochabamba, Llama y Miracosta. ¿Y eso qué significa? Sencillamente que en los lugares anotados próximamente habrá explotación minera con todos los agravantes y atentados medio ambientales que ya la población puede reconocer o sospechar.

¿Y cómo se origina un denuncio minero? La empresa minera, con sus técnicos investiga, analiza las tierras, hace prospecciones y si sus análisis arroja positivos, solicita ante el Ministerio de Energía y Minas el petitorio para exploración, de una área determinada, con las características de los minerales, ubicación, etc. Luego se publica el petitorio y si nadie cuestiona, el Estado (MEM) le concede a las trasnacionales, sin respetar de quien sea la propiedad o quienes se encuentren viviendo en la zona, bajo la idea que el Estado es el dueño del territorio.

Para entender lo dicho anteriormente, hagamos un ejemplo: si debajo de nuestra casa, alguien (una minera) dice que hay oro o metales, ésta hace el denuncio y el petitorio ante el MEM, que luego lo publica, si el propietario de la casa no se entera, después la minera destruye la casa para sacar el oro o metales que hay debajo. Por ello, ante la inminente explotación minera en los distritos de Tacabamba, Conchán, Chalamarca, Cochabamba, Llama y Miracosta, exhortamos a sus alcaldes y a la población en general, así como a las autoridades provinciales, soliciten información al respecto y formulen las impugnaciones correspondientes. Aún estamos a tiempo, hay que prevenir ahora, antes de lamentarnos después.

1 comentario:

  1. el subsuelo le pertenece a todos los peruanos, si hay oro es de peru no del que vive ahi, eso esta en la constitucion politica

    ResponderEliminar

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA