“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

12/20/2011

Voces


EL CAMBIO COMO ESTAFA
Oscar Sánchez Ruíz

La audaz lucha de los cajamarquinos en defensa del agua al declarar inviable el proyecto aurífero Minas Conga y la respuesta político-militarista a tan solo 4 meses del nuevo gobierno ha permitido conocer su verdadero rostro y la innegable estafa política al pueblo. La promesa de la “Gran Transformación”, prematuramente se ha convertido en la “Gran Traición”. Los hechos así lo demuestran.
Durante la campaña electoral, influyentes medios de comunicación afines al poder económico de la derecha recalcitrante arreciaron su lucha contra el candidato Ollanta tratando de impedir el triunfo con respaldo del pueblo. Ungido como presidente ahora gobierna contra el pueblo y de la mano con quienes lo satanizaron y trataron de liquidar su candidatura. He allí el fraudulento primer gran cambio.
El comandante y candidato Ollanta es aclamado por multitudes pues promete hacer respetar la decisión del pueblo de primero el agua y la vida. Ahora gobernante dice, “Conga Va”, porque primero está la mina y los intereses transnacionales. El pueblo responde “Conga No Va”, porque primero es el agua y la vida. En esta pugna Ollanta terminó sometiendo a su primer Gabinete ante la codicia de las transnacionales para luego defenestrarlo. Es otro gran cambio en la novísima versión humalista. 
En la friolentas y bellísimas alturas de Conga y ante las cámaras de la televisión nacional uno de los campesinos reclamantes categóricamente expresa “Humala trapacero, cumple con tus promesas”. Y el Comandante, dócil ante el poder económico y militar que ahora lo protegen responde con declaratoria de estado emergencia y recurre a groseros métodos fuji-montesinistas para acallar las demandas del pueblo. Mediante este cambio Humala ha elegido el camino del ultraje al pueblo.
Ollanta Presidente sostiene que los recursos del sub suelo son de todos los peruanos; sin embargo, después de extraerlos se convierte en riqueza de otros países y en incremento de pobreza y desgracia en nuestra patria. Minas Conga se propone secar cinco lagunas para extraer y lavar el oro; a cambio ofrece reservorios de agua de lluvia y aguas contaminadas para que viva la gente. Este cambio, también es un seguro sendero hacia la muerte lenta.
Palacio de Gobierno, residencia y símbolo del poder de nuestros gobernantes legítimamente elegidos es tomado por asalto por el poder de Yanacocha. Desde allí, su Gerente General para Sur América, Carlos Santa Cruz, pronuncia su mensaje a la Nación declarando la “suspensión” de las operaciones en Conga. Entonces, en Palacio no manda el Presidente Ollanta, sino el Gerente de Yanacocha porque es quien toma decisiones y las anuncia. Este es otro gran cambio por el que el pueblo no votó.
Finalmente, ante este penoso drama político exige preguntar: ¿Llegará la ocasión que el pueblo cree mecanismos de poder para hacer respetar su voluntad y decisión? ¿Ungiremos a gobernantes que cumplan lo que prometen y que prediquen con el ejemplo? El pueblo, y nosotros que somos parte de él, tenemos esa misión histórica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA