“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

1/09/2012

Homenaje


CONFLICTOS MINEROS Y VIGENCIA DE MANUEL SCORZA
Blasco Núñez Carranza

Viene al caso, en publicación reciente, el escritor Danilo Sánchez Lihón en su obra: Manuel Scorza. El relámpago y la flor, respondió a la inquietud periodística: ¿Qué hubiera hecho Scorza frente a los problemas del Proyecto Minero Conga? Seguramente, en estos momentos, hubiera  marchado (a Cajamarca) para ponerse en frente de ese justo reclamo, por que las compañías mineras lo primero que enajenan es el agua. Scorza tenía una vocación por estar no al lado únicamente de los pobres, sino de los pobres en acción de lucha. Ese era su espíritu guerrero. Y a la interrogante: ¿Qué significa “El relámpago y la flor”?, dice: “Son dos contenidos importantes en Scorza”. Por un lado, celebra la vida, la naturaleza, incluso la alegría; y, por otro, es un poeta que se pone del lado de los pueblos sublevados, de los comuneros que reclaman sus tierras, sus aguas; su identidad también. Entonces, la flor es la aspiración por la belleza y el relámpago es esa aspiración por cumplir con nuestros ideales sociales. Manuel Scorza, poeta y novelista, nacido en Lima (1928) y fallecido en España (1983) en accidente aéreo, ha dejado un legado universal pues sus obras han sido traducidas a más de 36 idiomas. Es celebrada su obra poética: Las imprecaciones y su novela: Redoble por Rancas. A su vez recordamos la entrevista que diera antes de su muerte a Ronald Forgues. Ahí dijo de América: “Este es un continente donde toda causa noble está condena da a ser destruida por la realidad y yo creo que todavía vivimos una realidad bárbara porque nos falta muchísimo para ser humanos”. Con respecto al Perú diría: “Somos un lugar del mundo que no tiene historia, donde vivir es un acto desesperado y ser peruano es una forma de horror y no se puede vivir sin historia. Cuando en la conquista española destruyeron los quipus, desde aquel día nos quedamos sin historia. Por eso el pueblo peruano es un pueblo huérfano y lo más grave, sin memoria”. Además agrega en otra parte de la entrevista. El Perú no podrá jamás ser nación sin una revolución. En su poesía se evoca la protesta social cuando dice: “Luchar es más bello que cantar” “Mientras alguien sufra/ la rosa no podrá ser bella/ mientras alguien muera de hambre/ el trigo no dormirá tranquilo”. Además: “Yo soy el joven de los calcetines rotos/ aquél que sobra en las mesas/ con un solo traje y muchas penas”. Acerca de la Patria: “Perú patria tristísima/ hasta cuando serás la ramera/ que solo se acuesta con los borrachos o hasta cuando serás el muro/ donde orinan los gendarmes”. Es vigente el pensamiento Scorza. Hoy que Cajamarca se sume en conflicto minero y el presidente Ollanta, anti minero en campaña electoral y minero en el poder. Ya desempolva su casco de comandante para ponerse o lucir el flamante casco de empresario minero o de indultar al asesino Fujimori para consumar su adhesión a su patrón imperial que ha sido su verdadera vocación que ocultó en campaña electoral. Reiteramos el saludo solidario a las autoridades cajamarquinas que no aceptaron el amañado diálogo en Lima porque peritaje ya debe estar comprado. De darse la exploración de Conga, al estilo Scorza seremos los cajamarquinos: “Aquel día amaneceremos sin ganas de ponernos los ojos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA