“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

1/17/2011

Editorial

Semanario Chotano de Opinión

“AMOR Y LLAGA”
Año XIII - N° 401– Enero 16 de 2011

Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez

Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña

Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín

Editorial:


CENTENARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

“Porque si yo no puedo escribir, me pego un tiro” había dicho en uno de sus diarios últimos José María Arguedas Altamirano. Y lo hizo el 28 de noviembre de 1969, porque era un hombre atormentado por el amor a nuestro país. País complejo que trató de interpretar, a través de sus obras, complejidad forjada por nuestra multinacionalidad, multilingüismo e interculturalidad que antes de la lucha de este insigne escritor, se consideraba como un país con más problemas que posibilidades, con más pluralidad que identidad, con más debilidades que potencialidades.

El presente año debió llamarse “Año del centenario del natalicio de José María Arguedas”, pues nació el 18 de enero de 1911, pero en las autoridades gubernamentales primó más el criterio marketero de Machu Picchu, que no le restamos importancia, pero con la denominación primera debió rendirse homenaje a los hombres andinos de todos los tiempos, por los cuales escribió Arguedas, y no sólo a los que levantaron esta ciudadela arqueológica que, para colmo de la anti nacionalidad gubernativa, es ahora de administración y explotación chilena. Sin embargo, José María Arguedas es y seguirá siendo, sin marketing incluso, el escritor del Perú profundo, autóctono y andino, cuya escritura es fiel al sentimiento andino que late en millones de peruanos que, además, han enriquecido su hablar castellano virtuosamente quechuizado, o su hablar quechua ingeniosamente castellanizado.

Desdeñado por el Premio Nobel de Literatura 2010, llamando “Utopía arcaica” a la obra de concepción dialéctica de Arguedas a favor de los indios o campesinos peruanos. Según Vargas Llosa el pensamiento de Arguedas dizque es un modelo puro del indigenismo “utópico y arcaico”: es utópico en tanto el mundo inca reconstruido sólo existe en su imaginación (sic), y explica el ilustre nobel que el indigenismo es una ideología vacía, cuyos valores son arcaicos (colectivismo, “conciencia colectiva”) y se oponen a aquellos modernos (individualismo, mercado, industria, comer cio), concluyendo que de los valores arcaicos “provienen todos los males”. En cambio dice de él mismo, el Varguitas y sin rubor alguno, que al Perú lo lleva en sus entrañas, en tanto la mayoría de peruanos sabemos que Arguedas siempre vivirá en las entrañas del Perú profundo y de todas las sangres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA