Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”
Año XIII N° 437– Noviembre 27 de 2011
Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez
Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña
Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín
Editorial:
LA PARADOJA DEL ORO SIN AGUA
Después del paro provincial de Chota, que duró cinco días, exigiendo la transferencia de los bienes y acervo documentario de la UNC a la Universidad Autónoma de Chota, que alcanzó un éxito definitivo, ahora, desde el jueves 24, Cajamarca y otras provincias aledañas están en paro. La causa es la expansión acelerada de la actividad minera en la región, concretamente la explotación del oro en Conga, en Celendín, donde se pretende usar sus aguas limpias y depredar, irremediablemente, el medio ambiente. Es decir, con ello se dejaría a la región sin afluentes de agua que se usa para la agricultura y la ganadería, fuente de sobrevivencia de los campesinos y pobladores de toda esta región.
El paro que asume unido el pueblo de Cajamarca ha despintado al presidente Humala, quien ha optado por la confrontación, no obstante expresar que está por el diálogo. Ha dicho por salirse del paso que sí es posible explotar el oro y mantener incólume las fuentes de agua, paradoja que la población no cree y no creerá ni aún el próximo día de los inocentes. La evidencia es la represión de que han sido objeto algunos dirigentes y participantes en este histórico paro que ha tenido resonancia no sólo nacional sino internacional.
El oro nace sucio y necesita de muchísima agua para que fulgure la ambición y codicia de la empresa trasnacional que lo explota. Así se dé en condiciones y normas técnicas, la explotación minera siempre atentará contra el medio ambiente, la vida humana, la flora y la fauna de este eco sistema y, en términos generales, contra el planeta. Por eso, todos debemos estar alerta para defender los recursos naturales, patrimonio de la humanidad, que poseemos y, por supuesto, luchar contra aquellos que quieren arrasarlo todo, porque la minería en Cajamarca no ha reducido la pobreza.
La actitud, por tanto del presidente regional y los demás líderes, junto con sus masas conscientes, de no permitir tal agresión a nuestro hábitat, es plausible y, diametralmente inadmisible la actitud del presidente de la república que ya no recuerda que fue candidato de los que votaron por él. Cuando se actúa de cara al pueblo cualquier personaje siempre será reconocido y celebrado, caso contrario será arrojado a la fosa común de los traidores. No olvidemos lo que Horacio Zeballos nos dijo al respecto: “Maestro: en tu libro de lucha he aprendido que no traicionar es un mandamiento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.