“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

2/15/2012

Criterios

ACUSAN AL ALCALDE DE CHOTA  DE LAVAR DINERO PROVENIENTE DE LA CORRUPCIÓN

Fabiola Torres López (*)

¿Quién puede adquirir siete inmuebles (entre ellos un hotel y una vivienda lujosa) y nueve camionetas con un sueldo de 2.500 soles mensuales? El actual alcalde de Chota (Cajamarca), Jeiner Julón Díaz, de 41 años, juró que hizo su fortuna trabajando desde adolescente, pero la única ocupación que pudo acreditar en su hoja de vida es la de haber sido el alcalde más joven de Tacabamba, uno de los distritos de Cajamarca.

Sin trayectoria laboral y menos herencia familiar que lo respalden, Jeiner Julón, de las filas del partido Tierra y Libertad, tiene hoy serios problemas para sustentar el origen de las propiedades y las cuatro cuentas bancarias que intentó ocultar a la policía y la fiscalía de Chota, al comienzo de las investigaciones en 2009.

En marzo, el Tercer Juzgado Penal Supranacional de Lima le iniciará el juicio oral por el delito de lavado de dinero proveniente del desvío de recursos públicos durante los tres períodos consecutivos en los que fue alcalde de Tacabamba (de 1999 hasta al 2010).

Según el dictamen de la Segunda Fiscalía Superior Especializada en Criminalidad Organizada, se ha establecido que el alcalde Julón desvió más de medio millón de dólares a sus cuentas personales para adquirir inmuebles y vehículos en Cajamarca y Chiclayo entre el 2003 y el 2008.

El fiscal Tony García Cano ha pedido 15 años de cárcel efectiva para Julón (actualmente con comparecencia restringida) y una reparación civil de 180 mil soles. Aunque este último monto ya fue apelado por la procuradora especializada en Lavado de Activos y Proceso de Pérdida de Dominio, Julia Príncipe, quien solicitó un resarcimiento de dos millones de soles para el Estado.

Además del juicio por lavado de dinero en curso, el alcalde Julón enfrenta una nueva acusación por apropiación de cerca de medio millón de soles (destinados para un proyecto ferial) y el uso de volquetes de la Municipalidad de Chota para construir una vivienda en uno de sus terrenos.

Esta última actividad ilícita fue registrada en un video por las rondas campesinas y el Frente de Defensa de los Intereses de Chota el 25 de octubre. Por ello, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cajamarca abrió en su contra una investigación por peculado doloso y de uso.

El nuevo escándalo de corrupción generó también que en diciembre el Concejo de Chota suspendiera al alcalde de sus funciones mientras duren las investigaciones de la fiscalía, pero este se aferró al cargo. “Solo el Jurado Nacional de Elecciones me puede apartar de mis funciones”, aseveró en una carta notarial enviada a los regidores. Sin embargo, el proceso de revocación del alcalde Jeiner Julón ya está en marcha y lo lidera el abogado Santiago Altamirano Díaz, quien adquirió el kit electoral para recolectar las firmas necesarias.

El alcalde Jeiner Julón asegura que el proceso por lavado de dinero y la nueva denuncia por peculado forman parte de una venganza política. Pero la fiscalía detectó que el burgomaestre hizo todo lo posible para ocultar sus bienes y entorpecer las investigaciones durante los últimos dos años.

Además, según el Dictamen Fiscal N°322011, se estableció que su esposa Rosmari Irigoin Villegas y la ex contadora de la Municipalidad de Tacabamba, Rosa Castillo Vera, fueron sus cómplices. Mientras su cónyugue lo ayudó a ocultar sus propiedades, la contadora Castillo hizo una falsa e inconsistente  rendición  de cuentas de los recursos de la Municipalidad de Tacabamba para facilitar la apropiación ilícita del dinero.

El reporte del levantamiento del secreto bancario arrojó más pruebas del desbalance patrimonial del alcalde Julón: tenía una cuenta de ahorros en dólares en el Scotiabank, donde depositó 14 mil dólares el 2007 y otras tres cuentas en el Banco de Crédito con montos no especificados

Durante una semana, El Comercio intentó comunicarse con el alcalde de Chota, Jeiner Julón Díaz, para tener un entrevista sobre los cargos en su contra que deberá enfrentar en el juicio oral fijado para marzo.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no contestó sus teléfonos personales y nadie atendió en el teléfono de la Municipalidad de Chota (076 351972). Tampoco recibimos respuesta a nuestra solicitud de entrevista enviada al correo electrónico que aparece en la página web de la Municipalidad de Chota.



(*) Diario El Comercio, Lima 06 de febrero de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA