RECUPEREMOS NUESTRAS CALLES
Francisco Campos Vásquez
Las calles, como es sabido, son las zonas de una ciudad por donde circulan libremente todas las personas en forma segura y sin ningún impedimento, por algo siempre escuchamos: “Las calles son del pueblo”.
En nuestro medio dicha frase es una expresión hueca y sin sentido porque desde hace poco, y cada día a mayor escala, las calles de Chota tienen dueños, especialmente las aceras que las están inundando de obstáculos que dificultan la libre circulación de las personas especialmente de niños, madres gestantes, ancianos, enfermo y minusválidos.
Veamos: casi todos los jirones tienen tramos, especialmente a los costados de las tiendas de comercio, donde sus propietarios prácticamente han sacado toda su mercadería a las veredas; también podemos observar en ellas la presencia de cocinerías y vendedores de diferentes productos, especialmente comestibles, sobre cajones, mesas, tableros, caballetes o simplemente sobre el piso; en otros casos encontramos aceras obstruidas por el mal estacionamiento de vehículos motorizados, unas en forma transitoria y otras en forma permanente; a todo esto se puede agregar la presencia de basura, desmonte y materiales de construcción.
Algunos propietarios de casas por mantener su vereda libre de vendedores y vehículos motorizados los arrojan agua o colocan al bode de sus veredas planchas de acero sobresalientes (muelles de camión o rieles) o las cubren en su totalidad con una capa de aceite quemado o simplemente los insultan conminándolos a salir, resultando en estos casos, por desidia de nuestras autoridades, la cura peor que la enfermedad.
Si nuestros gobiernos locales son capaces de ofrecer megaproyectos y ejecutar obras millonarias, ¿por qué no pueden programar un miniproyecto para dar facilidad y seguridad al tránsito peatonal? Para ello no se requiere presupuesto, sino simplemente abrir la boca y disponer que las veredas queden libres; reubicar a los vendedores ambulantes, auspiciar la formación de mercadillos zonales y designar los paraderos y lugares de estacionamiento para los vehículos autorizados; necesitamos solamente el funcionamiento de la Policía Municipal y el apoyo de nuestra Policia Nacional, aplicando rigurosamente el Nuevo código de Tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.