VIENDO CON OTROS OJOS
Oscar Hernán Vargas Fernández
Al ver tantas moto taxis en Chota uno tiene la ligera impresión de estar en una ciudad de la selva por el incremento cada vez mayor de estos vehículos, lamentablemente, para bien o mal ya está dado, entonces es ideal recomendar al gobierno local que al menos cuenten con paraderos establecidos en diferentes puntos de la ciudad, asi como también, una mejor organización de éstas, si es posible la no circulaciones de las mismas por la plaza de armas que congestionan el tráfico.
Además, es importante poder con tar con el tiempo con un centro recreacional para nuestros niños de diferentes estratos sociales, ya que es común verlos por la plaza y diferentes puntos de la ciudad buscando un entretenimiento sano, ya sea con sus bicicletas, patines, y diferentes objetos de uso masivos propios de su edad, considerando el peligro que corren con tanto moto taxi irresponsable y la ampliación de vehículos como lo comentó un amigo el fin de semana.
Sin embargo, es común escuchar y de manera frecuente las diferentes quejas y críticas por parte de periodistas a diario en diferentes medios televisivos, sin aportar nada positivo en favor de dichas críticas. Entonces, es de vital importancia contar con agrupaciones sociales de chotanos, haciendo un análisis de las opiniones que tenemos buscando un bien común para nuestra ciudad, en donde a través de reuniones con representantes que rigen los intereses del pueblo, se pueda llegar a un acuerdo para lograr un mejoramiento tanto económico como social en distintas aéreas, sinónimo de una sociedad moderna; no sólo buscando el interés pasajero de cada mandato.
Es lamentable y cansado ver cómo más de un chotano noche tras noche como una alma en pena esperando ser recogida da una y otra vuela a su plaza tan querida, no haciendo otra cosas que paporretear y criticar a cada cual ser que no comparte sus misma costumbres o gustos culturales de su entorno, sin aportar nada positivo por su tierra, ni con ideas, hechos o comentarios que aporten un mejor desarrollo de la ciudad, es tiempo de romper sus paradigmas que muchas veces pude ser doloroso y arriesgado pero que en el fondo traería un progreso económico social en su conjunto.
Finalmente, estos días, regresando de Cabracancha, en un paseo a pie, pude apreciar los proyectos, de los muchos que hay (me comentan), de la ONG “Ayuda en Acción”, que beneficia a diferentes emprendedores, ya sea en ganado vacuno con establos para la crianza de estos, como también se da en la crianza de cuyes o peces, para el desarrollo de estas comunidades. Esperemos pues, que la plaza recientemente inaugurada, traiga avance a esta comunidad que tanto lo necesita, ya que mejor se hubiese pensado en apoyo a sus pobladores como lo anteriormente mencionado para recién poder decir “construyendo el cambio”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.