“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

8/10/2010

Editorial

Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”


Año XIII - N° 385 – agosto 08 de 2010


Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez


Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña


Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín



Editorial:


A PROPÓSITO DE LA PALABRA “PECULADO”


Está próxima la publicación de la vigésima tercera (23ª) edición del Diccionario de la Lengua Española. La vigésima segunda (22ª) se publicó en octubre del año 2001. Como es lógico, la nueva edición incluirá nuevas palabras como se hizo en la anterior.

Esta nota viene a colación de la palabra Peculado, en cuyo avance de la 23ª edición, se la define así: “En el antiguo derecho y hoy en algunos países hispanoamericanos, delito que consiste en el hurto de caudales del erario, cometido por aquel a quien está confiada su administración”. Uno de esos “países hispanoamericanos” es el nuestro, donde el delito de peculado es acto cotidiano y, palmariamente, en todos los niveles (con honrosas excepciones) del gobierno nacional, regional y local como en los municipios provinciales y distritales. El hurto de caudales del erario, no es sino el robo del dinero de todos los ciudadanos, cometido en muchos casos por los funcionarios del sector público, los presidentes regionales, los alcaldes y regidores, etc. a quienes los electores confiamos su administración, no su despilfarro.

Por ello las elecciones municipales, regionales y nacionales se han convertido para los candidatos más o menos como tratar de ganarse la lotería para, en acto de magia, pasarse gratuitamente a la crema y nata de su comunidad. Y lo peor, el ministerio público y el poder judicial, permanecen sordos y mudos ante las denuncias que hacen, mayormente, los medios de comunicación. Nuestra sociedad necesita recobrar urgentemente los valores ético-morales que habrá que ir reclamando, desde acá y en toda oportunidad, más continuamente; si no, cuántas otras palabras se irán creando o recreando y que el nuevo Diccionario de la Lengua Española tendrá que ir oficializando, no para orgullo nuestro sino para registrar nuestra vergonzante realidad.

1 comentario:

  1. Good dispatch and this post helped me alot in my college assignement. Gratefulness you on your information.

    ResponderEliminar

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA