LA BENEVOLENCIA
Amílcar Mestanza Bustamante
En todos los actos que el hombre desea o intenta hacer, le acecha el temor, y aunque de algún modo llega a superarlo, no logra vencerlo del todo. Esta debilidad humana está impregnada en todas las clases sociales, es un discordante desequilibrio sicosocial de todos los mortales; por ejemplo; la alegría del triunfo se goza después de haber vencido el tenor del fracaso o también el bañista alcanza el deleite del agua después de haberse metido en ella o el artista goza del aplauso cuando ha terminado el último acto de su presentación, pues esta deficiencia racional o irracional lo experimentamos en todo lo cotidiano, no sabemos si son leyes naturales o complejos irracionales porque aunque nos empeñemos en rechazarlos, no se nos hace fácil; por tanto, tenemos que vivir con ellos. Entonces nos preguntamos: ¿De qué modo uno se puede liberar de este lastre o manía antes de que degenere en una sicopatía violenta? o ¿Cómo podemos ponerle un límite para tener más seguridad, en nuestros actos y por ende más tranquilidad en nuestro “Yo”? Perentorio es el hacer algo contra estas manifestaciones negativas, porque si no lo hacemos éstos pueden crear otros traumas sicológicos de igual magnitud o quizás peores en morbosidad. Por eso es bueno recordar que en todo ser equilibrado existe el don maravilloso de la benevolencia, el cual da al “Yo” paz si se lo usa con sencillez y perseverancia para el bien común, ya que las buenas obras dan energía y fuerza que alimenta nuestro estado anímico positivo que lo llamamos “Felicidad", porque las buenas actitudes vencen los enconos y tiranteces humanas, ahuyentan los temores y rencores, la desconfianza y las maledicencias y energizan nuestro espíritu, el cual mejora nuestra personalidad y nos libera de los complejos y temores, porque la materia se nutre de las reacciones positivas del alma, lo que el hombre llama “Razonamiento Consciente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.