III ENCUENTRO DE POETAS Y ESCRITORES
Juan Lozano Cubas
La realización del Tercer Encuentro de Poetas y Escritores Chotanos le correspondía al Centro Chotano de Chiclayo, el año 2009, tal el acuerdo asumido en el II Encuentro realizado por la Unión de Poetas y Escritores de Chota, UPECH, el 23 y 24 de junio de 2008. El por qué no lo realiza el Centro Chotano de Chiclayo sabrán explicarlo los responsables del evento. Ahora lo convoca el INC, Coordinación Chota, con presupuesto solicitado a la actual gestión municipal (¿“Otra vez otro encuentro de escritores?”, preguntó una funcionaria de la municipalidad? Queriendo preguntar quizá ¿para qué sirve un encuentro de escritores?).
El primer Encuentro lo convocó el Centro Chotano de Trujillo el 30 de agosto de 2007, como una actividad en el marco de la conmemoración de su 60 aniversario, y cuyo acuerdo puntual fue realizar el segundo encuentro en Chota, acá se acordó que el tercero se realizaría en Chiclayo el 2009, pero no se realizó. Más bien, la Asociación Provincial Chota Culta convocó y realizó un I Encuentro de Poetas y Escritores Chota Culta; es decir, a la fecha son tres los encuentros de poetas y escritores que se han realizado y, claro, cualquiera se pregunta ¿para qué sirve un encuentro de poetas y escritores?).
En nuestro concepto: para analizar y sistematizar la problemática actual de la creación literaria en nuestra provincia; tomar acuerdos para el mejor abordamiento de los diferentes géneros literarios en los cuales debe estar reflejada realidad económica, social, histórica, política y cultural de Chota, la región y el país; considerando así a la literarura como pilar del desarrollo social y el fortalecimiento de la Identidad Chotana, Identidad Regional e Identidad Nacional. También para conocer y reconocer a nuestros autores, leer sus obras, comentarlas y difundirlas.
Ahora que nuestro país cuenta ya con un Premio Nobel de Literatura, concedido a Mario Vargas Llosa, la Literatura se ha puesto en primera plana y recobra importancia. Eso implica que los escritores de nuestros pueblos deben estar más comprometidos con ella, buscando su profesionalización. Vale decir, su dedicación exclusiva y excluyente, y, sobre todo, la profusa lectura y el conocimiento de la historia y de la teoría literaria, así como el estudio crítico de obras diversas, es una obligación insoslayable de cada uno de los que creemos que la literatura es, además, un arma cargada de futuro.
El III Encuentro de Poetas y Escritores Chotanos se desarrollará el 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre del año en curso, con participación de invitados del ámbito nacional y cuyas ponencias, debates y acuerdos deberían cumplir con el objetivo general que conlleva. Por tanto, será un evento que servirá para coadyuvar con el desarrollo de Chota, entendiendo que son los escritores quienes a través de sus obras reflejan me jor la realidad de sus pueblos, buscando con ellas contribuir a la solución de su problemática. Sólo así la pregunta “¿Otra vez otro encuentro de escritores?” no sería necia, viniendo de una persona que creíamos que entendía el tema cultural, que per se, es complejo y vasto.
Consideraciones de cómo debería desarrollarse el III Encuentro de Poetas y Escritores Chotanos (objetivos, temario y otras actividades) las hemos hecho llegar a nombre de Chota Culta en un breve Plan a la Coordinación del INC, institución ahora convocante y organizadora. Esperamos que ese breve plan sea mejorado y que el éxito se colme con beneficio colectivo. Y que el IV Encuentro sea mejor planificado para que los resultados sean palmariamente proficuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.