Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”
Año XIII - N° 413– Mayo 15 de 2011
Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez
Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña
Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín
Editorial:
SAN JUAN: IDENTIDAD Y ORGULLO DE CHOTA
Es cierto cuando se afirma que Chota es San Juan y San Juan es Chota. Porque los docentes y alumnos sanjuanistas de todas la épocas han protagonizado hechos gloriosos en la historia contemporánea de Chota. Sin ellos nuestro carácter y nuestra identidad no fueran lo que son: honor y orgullo patrio demostrados en la acción heroica, la reflexión filosófica o prédica poética y el aporte generoso de la práxis cotidiana de sus hijos.
Allí están José Osores, su creador y casi olvidado benefactor, Manuel José Becerra, el héroe dignísimo, Arturo Osores, el adalid de una revolución que se opuso al tirano, Anaximandro Vega, el poeta excelso de Chota, Emilio Díaz Tirado, filósofo que también se alzó contra otro autócrata, Francisco Cadenillas, el primer historiador de su terruño, Gilberto Vigil Cadenillas, que luchó contra el fantasma del analfabetismo, Jorge Berríos Alarcón, que creó escuelas y colegios a lo largo de toda la provincia, Mario Mestanza Villacorta, que pedía renacer el espíritu de Chota del ayer, Segundo Portilla Cieza, que nos caló el alma con su música exquisita, Aurea Cardozo, que fundó las escuelitas de la alegría para nuestros paisanos con menos oportunidades, Ana Verástegui, con sus discursos fervorosos y maternales, Daniel Idrogo, y su aporte en la forja a las rondas campesinas independientes, Mauro Vásquez y su peruanidad, cultura y servicio en Radio Chota, Werner Cabrera y su entusiasmo por la creación de la Universidad para Chota, etc. De igual modo, los alumnos sanjuanistas, que determinaron la victoria en la batalla de San Pablo, también vitorearon la creación del departamento de Chota, proyecto que no debería olvidarse; sanjuanistas que participaron en la revolución de Benel y en la Batalla de Churucancha, o en la revolución del 32 apoyando a Jiménez; los gestores del heroico sindicato magisterial, que coadyuvó a equilibrar el poder en el país, y los que impulsaron la expansión de las rondas campesinas, o los que lucharon por el agua, la luz, la carretera y la universidad para Chota. Además, los docentes de ahora y los miles de alumnos con su aporte profesional a lo largo y ancho de la patria.
Por eso se dice también que San Juan es Alma Máter de Chota, expresión latina que significa Madre Nutricia. Madre que les ha dado a Chota hijos e hijas que egresan con el ideal hecho brasa en el alma y con un ensueño dentro el corazón. A todos ellos, nuestro gratitud y saludo, hoy y siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.