NUEVA ORTOGRAFÍA
Juan Lozano Cubas
El poeta lambayecano Carlos Bancayán le ha enviado un email al escritor licupisanos (chotano) Mario Gastelo Mundaca dándole a conocer algunas nuevas formas de escribir correcto que hay que tenerles en cuenta. Ese es el propósito por el cual las compartimos. “Quizá no sean nuevas para ti le dice las últimas normas ortográficas. En todo caso, son las siguientes:
1. Las comillas ya no se usan para los títulos de libros, ni de obras de arte…; solamente para citas textuales: Dijo el beisbolista Charles Davis: “Hacerse viejo es obligatorio; crecer es opcional”.
2. La palabra solo ya no lleva tilde cuando equivale a solamente; para evitar la ambigüedad se recomienda reemplazar la por solamente, únicamente. Ejemplo: Trabaja solamente los domingos, pero no solo.
3. Algunas palabras con diptongo (unión de vocales) han perdido la tilde: guion, hui, truhan, guio, crie, Sion.
4. El ex deja de estar separado de los vocablos que acompaña para formar palabras como exmarido, exjefe, exsocio.
5. Antes se escribía 2 ó 3 para no confundir la “o” con el cero; ahora la “o” se escribe sin tilde, pero con doble espacio:
2 o 3.
6. Se recomienda eliminar la “q” cuando tenga sonido de “K”: cuórum y no quórum, cuásar y no quásar…
7. Los extranjerismos poco usuales deben ir en cursivas o entre comillas: “in crescendo” (aumentando), “grosso modo” (burdamente), “in artículo mortis” (cercano a morir), “motu proprio” (por iniciativa propia)…
8. También es balé por ballet y aedo (no aeda), por poeta.
Cambia, todo cambia, dice la canción”. ¿Le sirve lo anotado? No queda sino utilizarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.