Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”
Año XIII N° 436– Noviembre 20 de 2011
Editores
Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez
Asesor Legal:
Dr. Andy Willam Guevara Acuña
Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín
Editorial:
HEROICOS HIJOS DE CHOTA, NO ENTENADOS SERVILES DE CAJAMARCA
Las causas de este histórico paro indefinido de Chota, iniciado el jueves 17 de noviembre, son los diversos maltratos, a lo largo de la historia regional, recibidos por Cajamarca. Maltratos ahora cometidos por la Universidad Nacional de Cajamarca, madrastra instalada por más de 21 años en Chota, con una sede esterilizada por la mediocridad, cuyos costos de infraestructura e incluso el pago de sus docentes por varios años, los asumió el pueblo de Chota con sus autoridades. Por ello, conscientes que no somos entenados serviles de Cajamarca, sino heroicos hijos de Chota, es que hemos asumido este paro indefinido por la transferencia de los bienes muebles e inmuebles y acerbo documentario a favor de la UNACH.
La Ley de creación Nº 29531, fruto dulce que costó más de 30 años de lucha permanente, así lo resuelve. Oponerse a ellas, la creación y la ley, solo corresponde a los anti chotanos, a los entenados o hijastros de Chota, que merecen el repudio de todos y que deben largarse para siempre de esta patria chica. Por eso la consigna de los hijos heroicos de esta tierra: “Basta de paciencia, queremos transferencia”·, expresa el fin supremo de esta unidad, propósito que si no se concreta hasta mañana lunes, tal como se ha prometido, la medida de lucha será más apremiante: “Si no hay transferencia, tomamos Cajamarca”, porque “Sin lucha no hay victoria” y “El pueblo unido, jamás será vencido”.
Así de enardecida está la población chotana y no es para menos. Actitud que, además, ha tenido eco en las provincias de Huagayoc, cuyos ronderos de Bambamarca y Santa Cruz también asumieron responsabilidades en las trincheras de lucha, así como una buena cantidad ciudadanos honorables de Cutervo, han expresado su adhesión fraterna. Es decir, en este paro el pueblo de Chota no está solo, tiene el respaldo de provincias hermanas que tienen el mismo origen histórico y las mismas aspiraciones sociales, políticas y culturales que nos une.
impresionante historia
ResponderEliminar