¿CÓMO ESTAMOS EN EL ASPECTO ARTISTICO PLÁSTICO EN CHOTA?
Jorge Luis Tapia Torres
La pintura, como toda actividad, sensibiliza, humaniza y eleva el espíritu de los hombres. Mientras la modernidad y el desarrollo tecnológico nos invade, convirtiéndonos en seres mecánicos, urge sublimar el alma mediante la práctica o la apreciación de actividades artísticas; después de todo resulta siendo beneficioso para la sa lud (los psicólogos las recomiendan como terapia).
La pintura en la provincia de Chota, no ha tenido mayor trascendencia, aunque hemos tenido y tenemos artistas representativos en esta manifestación, así como también contamos con niños y jóvenes con aptitudes para las artes plásticas; pero por falta de políticas culturales se están truncando, condenándolos al completo anonimato y conllevando a la pérdida de talentos, dejando en evidencia el descuido y el desinterés de las autoridades por promoverlos, promocionarlos y reconocerlos.
Entonces, es preciso aperturar espacios de intercambio y fortalecimiento artístico, dónde las autoridades asuman su responsabilidad e incluyan dentro de su accionar, eventos como concursos, foros, entrevistas, exposiciones, ponencias, donde nuestros artistas; no solo del distrito sino de toda la provincia, puedan acceder en igualdad de oportunidades a estos espacios y puedan hacer conocer su obra y al mismo tiempo fortalecer sus capacidades.
El colegio Nacional San Juan y la Municipalidad Provincial de Chota, guardan entre su patrimonio cultural un considerable número de pinturas firmadas por don Glicerio Villanueva, personaje a quien considero el mayor representante del arte pictórico sanjuanista por ende chotano. Varias de estas obras, lamentablemente, han sido deterioradas, rotas. Esto debido al desinterés de las autoridades de dichas instituciones y demás agentes sociales, quienes no le están dando el valor patrimonial que estas obras históricas tienen para nuestro pueblo.
A la importancia de difundir y desarrollar la pintura en Chota, propongo se realicen exposiciones pictóricas de artistas chotanos, ya sean estas muestras individuales o colectivas, dando el protocolo que merece, esperando que en la agenda cultural de alguna institución se incorpore esta propuesta. Tenemos que realizar un trabajo planificado y concertado por Chota, por la cultura. Antaño se nos llamó “la ATENAS del norte del Perú”, debemos recuperar ese prestigio. Debemos iniciar a darle valor y reconocimiento a muchos personajes chotanos en las artes plásticas como: don Glicerio Villanueva, Fernández Marlo, Andrés y José Fernández (hijos del anterior), Froilán Tantaleán, Vásquez Clavo, entre otros. Sólo así conduciremos a nuestra tierra al sitial que DIOS le dio.
Muy interesante
ResponderEliminarPLUGIMDECOLORS
me parece muy bien
ResponderEliminarinteresante la idea , adelante presenta un proyecto
ResponderEliminar