BENDITO EXAMEN
Jorge Luis Mírez Tarrillo
Me preguntaron sobre los benditos exámenes de admisión y cada institución tiene la libertad de elegir cómo selecciona sus ingresantes. Hay algunos criterios que se toma el postulante (y su familia): nivel de exigencia, calidad de preparación, implementación de aulas y laboratorios, contactos en empresas y/o posibles trabajos, becas, convenios nacionales/internacionales, ingresar y salir piola, etc.. los hay para todos los gustos. Sin embargo, a la experiencia que tengo, las más prestigiosas exigen bastante en sus exámenes de admisión, no sólo en Perú, sino también en otros países cercanos: Chile y Brasil por ejemplo. Luego viene otras formas de ingreso no tan exigentes y hasta el tipo de evaluación de "como están los chicos" al ingresar. Pero si vamos a más lejos, las mejores de Asia, Europa y Norteamérica, ¡qué exigentes para ingresar! Entonces me pregunto: ¿Cómo hacer admisión en una universidad nueva? Y me respondo: Ciertamente depende del compromiso de los directivos y en especial de los profesores, se tiene que hacer un reforzamiento, un pre-ciclo obligatorio, quizás hacer sinergia con las academias y/o colegios para exigir un poco más, o en todo caso, tener una aula abierta: audio, visual y/o audiovisual por los medios de comunicación. Y a eso le sumo la experiencia de dictar clases en diferentes universidades, es diferente la calidad del alumno obviamente, pero la labor es ahí del docente que pueda encaminar el talento y hacer germinar esa semilla innata humana deseosa de conocimiento del alumno, porque es un ser humano y que por evolución o por ser semejanza a Dios, es creativo por naturaleza. Como docente, hay que saber escuchar, comprender, entender, explicar y hay que saber aprobar y jalar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.