“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

4/14/2012

Actualidad


CHOT: PROYECTO DE CIVES MUNDI Y CHOTA CULTA
Ricardo Quiroz Mejía
Teniendo como objetivo general el de «Promocionar el desarrollo humano sostenible con el fortalecimiento de la Identidad Cultural y contribuir a la consolidación de la provincia de Chota como referente cultural de la Región Cajamarca», la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (AECID) ha vuelto a financiar en Chota otro proyecto cultural a la ONGD Cives Mundi, cuya contraparte institucional es la Asociación Provincial Chota Culta.
Al proyecto se le ha denominado “CHOT”, con el que se rinde homenaje al dios de Acunta, y busca difundir el patrimonio cultural de la provincia de Chota. El proyecto desarrollará talleres y actividades en tres ejes puntuales, que son:
1)    Elaborar y poner en marcha políticas públicas sociales en Cultura para la provincia de Chota, cuyo propósito es que en nuestro pueblo se institucionalice actividades culturales permanentes.
2)    Elaborar e incluir en el currículo educativo un Manual para la enseñanza-aprendizaje de la Literatura Chotana, documento (el primero en la región) que fortalecerá nuestra identidad.
3)    Elaborar y Desarrollar un Plan de Comunicación Integral que sensibilice a la población y promueva las manifestaciones artísticas, con los cuales se logrará que Chota sea referente cultural de Cajamarca, entendiendo que sin educación o sin cultura no existe desarrollo integral.
El proyecto tendrá 18 meses de duración y beneficiará directamente a 41921 pobladores agrupados en diferentes colectivos metas (artistas, alumnos, docentes, profesionales) de la provincia de Chota y a 160447 habitantes indirectamente de la provincia, al integrar la vida cotidiana con las manifestaciones culturales, haciendo un vaivén de relación intrínseca de valores humanos.
Los talleres de información del proyecto e identificación de la problemática, así como los compromisos de los actores sociales, ya se iniciaron en el mes de marzo. En los próximos meses se desarrollarán las diversas actividades y a inicios del años 2013, se tendrán los borradores de los documentos que se pretende elaborar. Con su validación y ejecución se habrá concluido el proyecto, cuyo objetivo general, enunciado al inicio, entonces también se habrá logrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA