SEGUIR UNA CARRERA TÉCNICA O PROFESIONAL YA NO ES IMPOSIBLE
CON EL PROGRAMA BECA 18
Eliana Torres Jiménez
Beca 18 es un programa del Estado Peruano que
busca a jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema que hayan estudiado
en colegios públicos, puedan seguir una carrera técnica o profesional en los
mejores institutos superiores tecnológicos y en Universidades.
Es por ello que el Gobierno Regional de Cajamarca
a través de la Dirección Regional de Educación vienen trabajando arduamente en
la inscripción de aquellos alumnos que han ingresado a las siguientes
Instituciones: Universidad Nacional de Cajamarca en las carreras de Ingeniería,
SENATI Cajamarca en Mecánica de mantenimiento, electricista industrial,
mecánica automotriz y mecánica de mantenimiento en maquinaria pesada, también
al Instituto Superior Tecnológico de Cajamarca en las carreras de producción
agropecuaria e industrias alimentarias, y por último el Instituto Superior Tecnológico
de Chota en la carrera de Computación informática.
El coordinador Regional de Beca 18 en la Región
Cajamarca, Joel Requejo, dio a conocer que existe dos (02) formas de ingresar:
Mediante la modalidad ordinaria y la modalidad especial.
Modalidad Ordinaria:
Esta modalidad está dirigida a jóvenes con edades
de 16 a 22 años, que cumplen con los requisitos básicos establecidos y que han
ingresado previamente a la Universidad o Instituto Superior Tecnológico a
partir del 8 de noviembre del 2011.
Modalidad Especial:
A los jóvenes de 16 a 25 años de edad, licenciados
de las fuerzas armadas: Jóvenes afectados por violencia política, provenientes
de las zonas del Vrae y de las zonas indígenas, afroperuanas y de frontera,
personas con discapacidad, adolescentes egresados de secundaria en situación de
riesgo o abandono y que están bajo la protección del Inabif, aldeas infantiles
y otras instituciones.
Los casos especiales tendrán asesoría permanente
en todo el proceso de nivelación y postulación a Beca 18.
“Es por ello que se informa a los alumnos
ingresantes a las instituciones ya mencionadas que pueden postular si cumplen
los siguientes requisitos: Haber realizado y concluido secundaria en un colegio
público, tener alto rendimiento académico promedio sobre los 12.90 que es el
ponderado de la Región, estar en situación de pobreza o pobreza extrema, haber
culminado la secundaria en los años 2009, 2010 y 2011, tener la constancia de
ingreso y de orden de mérito a las carreras y universidades o institutos que
forman parte de Beca 18 y no haber iniciado estudios superiores en
universidades o institutos superiores tecnológicos”, manifestó: Jobino Correa
Verástegui uno de los representantes de Beca 18.
Los alumnos que se hagan acreedores a la Beca 18,
se les cubrirá, la inscripción y matrícula, nivelación académica, pensión de
enseñanza, materiales de estudio, idioma inglés, alimentación y movilidad,
alojamiento en caso de vivir en un lugar diferente al centro de estudios,
tutoría, seguro médico y titulación, sin duda es un programa de muchos
beneficios para aquellos alumnos que no contaban con la economía suficiente, es
por ello que se espera aprovechen la oportunidad para cumplir sus metas y
sueños, dejando en claro de que el GRC y la Dirección Regional de Educación
seguirán trabajando por los alumnos de toda la región y por la inclusión social
de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.