José López Coronado
Urticante como ortiga
está tu columna Al Grano
porque quiere que el chotano
sepa muy bien lo que diga
y lo que haga y lo que siga,
que si ha errado por humano,
no lo vuelva en juicio sano
y siga persona amiga,
pero si opta y nos castiga
con agravio, es chabacano,
mejor es darse la mano,
que a la amistad nos obliga.
Dedicamos este número a opiniones diversas sobre la lucha contra la explotación minera de Conga. Lo que sigue ha sido enviado a nuestro correo por diversas personas. Opiniones que, por supuesto, suscribimos por convicción y que hemos escogido de un montón que se nos solicita publicar.
o 0 o
La viabilidad de este proyecto significaría a futuro la desaparición de las actividades agrícolas y ganaderas en toda las zonas de influencia de dicho proyecto y la contaminación del agua en las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualyayoc, Bambamarca, puesto que está demostrado que minera Yanacocha no tiene ninguna responsabilidad social, tal como se nos quiere hacer creer. Con casi 20 años de minería en Cajamarca no vemos el tan ansiado desarrollo como se le quiere hacer creer a la población. Lo único que ha incrementado es la delincuencia, prostitución y corrupción generalizada en todas las instituciones públicas.
o 0 o
La minería no es una actividad sostenible en el tiempo. Los recursos mineros son finitos y los daños que deja esa actividad son irreversibles. Los ejemplos que nos da la historia deberían ser suficientes para aprender. Huancavelica, floreció durante la Colonia porque producía azogue para las minas de Potosí. Hoy Huancavelica es un pueblo empobrecido y sin futuro; Potosí desapareció, sólo quedan ruinas de sus antiguas mansiones, palacetes, teatros, etc. y del cerro lleno de plata sólo los huecos infames. Otro ejemplo es Cerro de Pasco, toda la población está contaminada con Plomo, y la antigua ciudad va a desaparecer por efectos de la Mina; la minera Volcán dice que el terreno de la ciudad le pertenece. No dejen que Cajamarca desaparezca. La minería es depredadora y las riquezas se la llevan otros.
o 0 o
Es vergonzoso, que haya gente tan bruta que no puede entender que en cabecera de cuenca no se debe de hacer minería por un simple principio fundamental de manejo de cuencas, dice “todo lo que hagas aguas arriba, afectará aguas abajo”.Traducción: si tú contaminas aguas arriba todo eso bajará aguas abajo y nos afectará a todos (ejemplo Yanacocha). Qué risa me dan todos esos tontos que piensan que con dinero se arregla todo, entonces ¿por qué las grandes potencias no pueden librarse de los efectos nocivos y mortales que ellos mismos generaron en el ambiente? Y buscan destruir a pueblos ingenuos valiéndose de algunos mercenarios embriagados por la ambición al sucio dinero.
o 0 o
¿Promueven violencia? Los más violentos son las transnacionales y sus mercenarios que amenazan con depredar toda nuestra fuente de vida. Eso es extremismo, eso es radical y retrógrado, porque solo a un ser irracional se le ocurre destruir a nuestros acuíferos a cambio de unos cuantos años de bonanza monetaria, eso si da vergüenza. Violentismo es disparar a quemarropa a indefensos campesinos y pobladores. Por siempre y mientras viva ¡No a Minas Conga! Los mercenarios son mucho, pero nosotros somos más. El pueblo inteligente defiende el medioambiente. El agua no se vende y con la vida se defiende.
o 0 o
Yanacocha ha generado mucha violencia, a través de sus grupos paramilitares antes Forza, ahora es Securitas, ha matado campesinos. Produjo el salvaje accidente de Chorompampa, dejando a los afectados por el derrame de mercurio 10 años sin atender tuvo que ser denunciada en los EEUU, acabó pagando una miseria a autoridades corruptas que se prestaron al juego. etc. Yanacocha no invierte en Cajamarca, sino que expolia y roba, reparte algunas migajas y soborna políticos, gobiernos, autoridades y dirigentes, con el fin de poder seguir expoliando los recursos naturales, propiedad de los cajamarquinos. Cajamarca no le debe nada a Yanacocha. Más bien, es todo lo contrario.
o 0 o
Sí, estoy de acuerdo con la defensa de nuestros recursos naturales. Dios nos colocó en este terrenal con todos estos privilegios flora, fauna, fuentes de agua, etc. ¿Porque tenemos que destruirlos? Seamos conscientes, minería no es futuro, es un recurso agotable, y luego queda un ambiente fúnebre, desolado, infértil. No arruinemos lo poco que existe, ya bastante daño hemos hecho a nuestro medio ambiente. ¡El oro no servirá para reconstruir un mundo!
o 0 o
La minería en el Perú, como en el resto del mundo, está causando graves daños al ecosistema y a la biodiversidad. En el Perú tenemos ejemplos claros de como la minería en cualquiera de sus modalidades solo ha traído explotación, más pobreza y contaminación al medio ambiente. En la actualidad, en Cerro de Pasco la ciudad ha sido trasladada a otro lugar; la Oroya ahora es un desierto. La pregunta que debemos hacernos es ¿esta manera irracional de explotación de los recursos naturales es desarrollo para el país? Sin embargo, estos departamentos son los más pobres del Perú, incluido Cajamarca, donde tenemos una de las más importantes mineras del mundo.
o 0 o
Hermanos cajamarquinos, no seamos ciegos e indiferentes a nuestra realidad, ¡Basta ya de mentiras de las transnacionales mineras! Y de los gobiernos de turno que siempre han sido lacayos a los intereses de los grupos de poder. Apostemos por un nuevo modelo de desarrollo que sí es posible sustentado en el turismo, agricultura, ganadería, etc.
o 0 o
Es una pena que un traidor como Humala pretenda maniatar la voluntad del pueblo cajamarquino y restringir su libre derecho a defender la vida y sus recursos. ¿Por qué no dice que en realidad vino a provocar y a burlarse de Cajamarca? El Estado se ha vuelto protector de una de las partes y no un mediador o regulador como le corresponde. ¿Porque la asquerosa prensa de Lima no dice toda la verdad?, porque no dicen que el BIM ZEPITA Nº 07 del ejercito se ha convertido en un centro de operaciones de la minera (existen pruebas); y también que las tropas del ejército y policía fueron trasladadas en camionetas y buses de propiedad de esta empresa. Cajamarquinos, no perdamos el valor porque nuestra lucha es justa, pelearemos hasta el final. ¡Viva Cajamarca y el libre derecho a la defensa de la vida!
o 0 o
Y el pueblo de Chota, por supuesto, está presente y activo en esta lucha. Conga no va.
o 0 o
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.