“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

6/04/2012

Criterios

CONFLICTO DE CAJAMARCA DEBE SIGNIFICAR UN CAMBIO EN LA HISTORIA
Yanina Poveda M.


Considero que no habremos solucionado casi nada si solo buscamos resolver el problema del Proyecto Minero Conga. Creo que cada uno de los peruanos tenemos la obligación de procurar el bienestar y la defensa de nuestros derechos, para todos los peruanos.

En ese sentido creo que no solo debemos enfocar el problema del agua y del medio ambiente y solamente en CONGA, porque esta difícil situación está presente en muchas regiones donde hay concesiones mineras, pero es un problema de forma y debemos ir más allá en proponer y exigir soluciones en los problemas de raíz, de fondo, que son el origen del descontento que siente el pueblo, en varias partes de nuestro país.

Esto significa empezar por exigir al Gobierno y al Congreso: un cambio de Constitución y la modificación de la Ley General de Minería, porque los contratos mineros con empresas grandes e importantes como: Yanacocha, Antamina, Volcán, Barrick, etc., están hecho en el marco de una legislación fuera de época.

La Ley General de Minería, fue promulgada en el año 1992, en el Gobierno de Alberto Fujimori, en una época en que el Perú estaba en recesión por la violencia subversiva y necesitábamos a atraer inversión extranjera para reactivar la economía del país, por ello esta Ley es muy permisiva con las empresas mineras.

Desde hace varios años la situación económica del país ha cambiado, hemos crecido económicamente, tenernos reservas y ya no necesitamos vender nuestra patria; sin embargo, los gobiernos de Perú Posible y del Apra, han seguido vendiendo nuestro territorio a las mineras transnacionales bajo la misma legislación con Estabilidad Jurídica y Tributaria y poco amparo al tema del cuidado del medio ambiente y el agua.

Con ello han blindado los contratos mineros, permitiendo que las empresas mineras nos roben descaradamente, al establecer el pago de impuestos en base al precio de la onza de oro de la fecha en que se firmó el contrato, y ese pago es estable durante todos los años que dure la explotación de la concesión minera; no obstante, el precio del oro todos los días se incrementa, la consecuencia de esto ha sido convertir al Perú en un paraíso para la inversión minera extranjera que se lleva toda nuestra riqueza, utilizando la mano de obra peruana barata, dejándonos migajas económicas, enfermedades, contaminación, tierras infértiles, etc., y al parecer el gobierno actual pretende seguir vendiendo nuestro territorio en los mismos términos.

En este contexto se hace imprescindible, exigir un cambio desde la raíz para que la solución del conflicto minero CONGA, sirva como base para la solución de otros conflictos que hay a nivel nacional, relacionados con la minería y así evitar que tengamos que hacer un paro por cada proyecto minero, que hay en las diferentes zonas de nuestra región y de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA