“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

11/04/2007

REFLEXIONES

MAUSOLEO O CRIPTA PARA E.B.Z.

Jorge Luis Mírez Tarrillo


El 02/11/2007 arribaba de Lima a las 2 pm. Tras un descanso, fui con la familia al cementerio de Chota, en especial, a ver a mi padre Prof. Jaime William Mírez Bardales. Entre el ir y venir, de acá pa' allá... oh! Sorpresa... “Eleodoro Benel Zuloeta 28 de Noviembre de 1927”; decía la lápida y vaya... sólo con restos de dos velitas, que pena. Me dije: ¿cómo que sólo dos velitas?, ¿cómo puede estar en un nicho común? y ¿cómo y cuando hablan de Benel en tanto discurso vacío que ya la gente ni hace caso?... Le puse una velita, pero me quedó la gran duda de tanta indiferencia, debería tener un Mausoleo, ¿o quizás no es él? Indagué. El libro: “Historia del Colegio Nacional San Juan”(*) dice: “Período 1918 1924. Época turbulenta en la región... don Eleodoro Benel Zuloeta y otros organizan Compañías de Rebeldes contra la Dictadura de Augusto B. Leguía, toman Chota el 20/11/1924, el 28 los insurgentes pierden la Batalla de Churucancha, el 29 las tropas del Gobierno recuperan la ciudad... los sanjuanistas acudieron a inscribirse en masa al bando de la Revolución... Hubo fusilados o enviados al Frontón... Se vivió años de zozobra y terror hasta 1927, año de la muerte de Benel” El libro: “Chota en la Historia del Perú”(*) dice: “luego de la Batalla de Churucancha, Benel se retiró... hasta Silugán, en donde resistió 3 años. La traición que actúa por la espalda terminó con la vida del guerrillero audaz y valiente [lo mataron sus mismos cholos(**)]“. Un libro apareció un mes después de su muerte, dice: “Por un Chotano / Semblanzas de Eleodoro Benel” / Chiclayo, diciembre 28 de 1927(***). Este es un olvido de perdonar y remediar. Hay que hacerle un Mausoleo o quizás, deberíamos construir una Cripta de Héroes, coronada con laureles y una esfinge de la libertad, el honor, el coraje, la rebeldía; que tenga además, la bandera de Chota y la del Perú, la palabra CHOTA debe ser hecha en láminas de oro; junten los restos de todos los que con su vida le han dado y le dan a Chota el sitial que tiene y sean visitados en el Día de la Identidad Chotana, en el Día de la Independencia de Chota, Día de la Fundación Española de Chota.

22 comentarios:

  1. AL PODER CONCOER UN POCO MAS DE LA HISTORIA D EMI FAMILIA , ME AGRADARIA MUCHO IR A VISITAR CHOTA, CELENDIN , LA HACVIENDA SANTA ELENA EN FIN TANTOS NOMBRES Q MI PADRE CON MUCHO CARINHO RECUERDA Y SUPER ORGULLOSO DE SU ABUELO DON ELEODORO BENEL ZULOETA.

    FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  2. siempre es bueno que los hechos queden claro y por supuesto tiene que quedar claro que Don Eleodoro Benel Zuloeta lucho contra la tirania del gobierno de Leguia y de muchos intereses en cajamarca basta ya de hacernos creer a traves de la historia fue un rebelde sin causa y usurpador, la mas prueba fiel recae en los cientos y miles de fieles compañeros en su lucha quienes cayeron junto a el. lo digo con orgullo Don Eleodoro Benel Z. Un patriota cajamarquino y valiente revolucionario y orgulloso de ser su paisano cruzeño y a pocos minutos de la casa hacienda de la samana. Yvan Pérez Tapia.

    ResponderEliminar
  3. Mi nombre es Alejandro Benel Sotelo y soy descendiente directo de el gran Eleodoro Benel Zuloeta. Para ser exactos, él fue el padre de mi abuelo paterno y estoy orgulloso de ello.

    ResponderEliminar
  4. con orgullo puedo decir q Eleodoro BENEL ZULOETA fue un grande que lucho por los derechos y la libertad humana,aunque algunos le digan bandolero es un error garrafal el calificarlo de tal manera a un heroe NACIONAL,si bien ya no llevo el apellido me honra el haber crecido escuchando a mi abuela edelmira A benel,hablar de su familia con tanto ahinco,aun esa sangre el coraje y la fuerza crece por las venas de sus descendientes.

    ResponderEliminar
  5. Me llamo Oscar Fernández Cruz. Soy biznieto en línea directa del gran Eleodoro Benel: mi padre es Oscar Fernández Benel, quien a su vez fue hijo de su hija Lucila Benel. Me da mucho gusto que la historia juzgue imparcialmente a un valiente.

    ResponderEliminar
  6. soy nieto de olga benel torres mi correo es hernandezguerragabriel@hotmail.com . quisira informacion sobre los hermanos de mi abuela,ya que su padre era eleodoro benel zuloeta,ella escapo con sus hermanos guillermo y lucila de la hacienda la samana tambien eloi,¿existen benel torres?y donde estan gracias .con respecto a lo de bandolero por favor.era dueño de haciendas y tenia negocios era un caudillo y me siento orgulloso de ser su desendiente.tengo todavia en mis recuerdos todo lo que mi abuela me conto sobre la historia.

    ResponderEliminar
  7. se que los hijos de eleodoro benel se apellidaron benel bernal,pero mi abuela era benel torres quisiera saber si hay mas benel torres

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos, mi nombre es Alan Benel, bisnieto de Eleodoro, me da gusto que la familia se interese por el orgulloso pasado que nos une, estoy de acuerdo a modo de homenaje revalorar la tumba de nuestro ancestro, existe un grupo en facebook, podemos ponernos de acuerdo, cuenten con mi apoyo.

    ResponderEliminar
  9. Soy Juana Benel, bisnieta de Don Eleodoro Benel Zuloeta, mi padre es Eleodoro Benel Espejo hijo de Isaias Benel Campos.
    Quisiera saber cuantos hijos en total hay de Don Eleodoro Benel Zuloeta.
    Hay como 10 hijos con la soñara Bernal, pero mi abuelo fue Isaias Benel Campos hijo de Eleodoro Benel Zuloeta.

    ResponderEliminar
  10. Soy J.Aliaga y creo que el Sr.Eleodoro Benel,defendio algunas ideas,apoyado en su economia y popularidad,como T.Amaru II,pero sus enemigos le inventaron historias nefastas para hacerlo quedar como bandolero,creo tambien que fué un cajamarquino aguerrido,como somos la mayoria de hombres y mujeres de éstos lares.
    Veo comentarios de descendientes muy orgullosos,pero segun J.L.Mirez,qué lastima que don Eleodoro esté olvidado en un vetusto nicho y que un transeunte por compasion le prenda una velita.

    ResponderEliminar
  11. Hace un par de meses fui por el Cementerio San Juan de Chota, hahn puesto mayolica, lo han remodelado. Pero no han puesto un lugar para colocar las velitas, ni otro por si alguien le desea colocar una ofrenda. Son coass por corregir, pero debería estar bien adornado. Me enteré que había sido el esfuerzo de sus familiares esta mejora, que pena que autoridades estén en otras cosas pensando que mela curuju.

    ResponderEliminar
  12. Me parece muy bueno que se recuerde la gesta de Benel, creo que debería ser estudiada y analizada; no debemos olvidar que el Perú en esos tiempo era muy distinto al actual, era un país casi feudal, lo que hacía urgente un cambio social; Benel tenía tierras y negocios, no era un hombre pobre; parte de su levantamiento se desarrolló por una lucha de poder en su provincia, lo que se agravó con el asesinato de su hijo Castinaldo. Otro elemento que debería considerarse fue el hecho de ser utilizado por Benavides, un conspirador que esperaba en Ecuador un buen momento de levantar al ejército en contra de Leguía, recordemos también que Benavides envió al teniente Barreda y al anciano coronel Alcázar a tentar el apoyo militar o mejor dicho a agitar más aún la zona; la respuesta de Leguía fue bárbara, aprovechó las luchas entre caudillos y bajo pago y otras formas de apoyo utilizaba a caudillos y bandoleros como respuesta a los levantamientos; el ejército por su parte arrasaba las zonas en las que habían brotes de protesta (se dice que luego de ser fusilado, el teniente Barreda no había muerto, cuando lo enterraron aún estaba vivo y pateaba el cajón, pero los oficiales encargados no recurrieron al "tiro de gracia". Benel murió luego de varios años de pelear y esta pelea fue su sistema de vida, siguió haciendo una vida casi normal, administraba sus negocios, recorría la provincia y salvo cuando se iniciaban expediciones en su contra o era atacado por sus rivales, circulaba por los poblados de la zona sin ser mayormente molestado por las autoridades locales; tal vez el "apoyo" de Benavides hizo que se tomara la decisión de terminar con él a cualquier costo, lo que ocurrió en Cutervo, como se ha señalado.
    Por último, quería aunarme a la corrección de un comentario y es que Benel no fue apresado ni procesado por el incidente de Llaucán. No tengo parentesco ni relación familiar con Benel, pero me gusta la historia y de los cometarios precedentes confirmo que un amigo mío sí es sucesor directo de Eleodoro Benel. Ojalá se incrementen los comentarios y la información sobre este caudillo que refleja una etapa de la historia del Perú.

    ResponderEliminar
  13. MI NOMBRE ES JANETH VENEL BARRUTIA VIVO EN LIMA Y MI PAPA ES LUIS VENEL RIVERA NO SE SI TENGA ALGUN PARENTESCO CON USTEDES NO CONOSCO A MI ABUELO SE LLAMA JAIME VENEL URIARTE O URIARTE SOLO QUIERO QUE SEPA QUE ME GUSTARIA CONOCERLO Y MI PAPA TAMBIEN AUNQUE SEA ALGUNOS DE SUSU HERMANOS MI CORREO ES PAOLY_VENEL@HOTMAIL.COM CUIDENSE Y ARRIBA LOS VENEL

    ResponderEliminar
  14. HOLA A TODOS ME E QUEDADO IMPRESIONADA CON TODO LOS COMENTARIOS Q E LEIDO PUES YO TB SOY BILLIE ROCIO BENEL FERNANDEZ MI PADRE CHOTANO AUGUSTO BENEL PEREZ PUES M PONGO A PENSAR TODOS DECIMOS Q SOMOS DESENDIENTES DE ELEODORO BENEL Q BONITO VIVO EN LIMA CONOSCO CHOTA ES HERMOSO AVECES ME PREGUNTO COMO SERIA SI NOS JUNTARAMOS TODOS LOS BENEL PUES NO SOMOS MUCHOS SERIA FANTASTICO. PERO DIFICIL :) PERO ME ALEGRA MUCHO SABER LA HISTORIA DE MI APELLIDO BENEL CON ORGULLO

    ResponderEliminar
  15. hola si alguien conoce al sr jaime venel uriarte de cajamarca chota que en el año 1952 estuvo en lima trabajando en una comisaria en lince y conocio a la sra elena rivera rengifo con quien tuvo un hijo que nunca conocio mi papa se llama luis venel rivera y tiene 57 años si alguien puede dar alguna informacion o si conoce a algun familiar del señor comuniquese al telefono 5854153 de lima solo queremos conocerlo saber como es gracias y que viva el apellido venel sea b grande o v chica.

    ResponderEliminar
  16. Sin ser de Chota, me siento chotano de corazón por haber vivido en esa linda provincia, por haber tenido por esposa a una linda mujer chotana, Ethel Lucesmy (hija de don Lidonil Fernández Cieza, hermano de padre de los hijos de la señora Lucila Benel) y darme una hija chotana, me siento orgulloso de su historia y en ella reconozco la destacada participación, entre otros, de un gran hombre, Don ELEODORO BENEL ZULOETA, que mucho tuvo que ver con la vida política, económica y social de Chota y por ende del ¨Perú. Después de muchos años de enterarme que sus restos se encontraban en el cementerio de Chota, me trace el objetivo, Junio del 2,009, de visitar su tumba y rendir un homenaje, del mismo modo, el reconocimiento al Coronel Samuel del Alcázar y al Teniente Carlos Barreda, fusilados por la tiranía de Augusto B. Leguía en Chota, sin juicio sumario en una pequeña plaza que se conoció con el nombre de Alcázar, para que posteriormente, en ese lugar construyeran en 1,950, el Mercado Central de Chota. Nunca sentí tanta emoción al estar frente al lugar donde descansan sus restos mortales, pero al mismo tiempo, conmovido por el olvido en que se encontraba su tumba, tanto por las autoridades como por su pueblo, que incluso lo califica, erróneamente con el adjetivo de "bandolero", configurando con ello, si la expresión es correcta, una “herejía histórica”. En la obra de don Jorge Berrios Alarcón, "Monografía de Chota" encontrarán la verdadera historia de Don ELEODORO BENEL ZULOETA. .................... Nota de Emilio Jaime Balarezo Távara

    ResponderEliminar
  17. Yo tengo el árbol genealógico de mi familia, y soy tataranieta de Eleodoro Benel Zuloeta, bisnieta de Francisca Armandina Benel Bernal (Hija de Eleodoro Benel Zuloeta), nieta de Cesar Ortega Benel (hijo de Armandina) e hija de Maria Julia Ortega (hija de Cesar), por lo que mi línea de parentesco es totalmente directa. Que bueno poder conocer sobre la histroia de la provincia y sobre todo de la familia. Un merecido homenaje a quien fuera mi tatarabuelo, un orgullo. Saludos.

    ResponderEliminar
  18. alguien me puede decir en que parte del cementerio se encuentra la tumba de benel

    ResponderEliminar
  19. "Doña Domitila Bernal, esposa de Benel formó un circulo con su familia e hizo rezar unas oraciones por ultima vez bajo la presencia del padre. Su hija mayor diestra en el uso de armas cargó su carabina 30/30 y se puso al lado de su padre diciéndole que se quedaba con él, pero firme, le ordenó mejor acompañe a su madre. Luegode algunos llantos de los menores hijos se dió la despedida. Despues de eso Benel llamo a Don Narciso, y como siempre serio y adusto pero sereno le dijo : ."..Don Narciso, mi familia esta preparada para el viaje de salida de la zona, vaya Usted por donde mejor crea a ponerla a buen recaudo, llevelas por camino donde ofrezca mayor seguridad, y dejélas lo mas cerca a la ruta de Jaen o Chachapoyas, mi hija ya sabe desde allí qué hacer y dónde ir para que le den refugio, escoja usted a los hombres que necesite y emprenda la marcha. Despues de esos usted esta libre de hacer lo que crea mas conveniente..." Se dieron un apretón de manos y un abrazo, mirándose a los ojos se dieron una corta despedida sabiendo que nunca maas se volverían a encontrar y que todo estaba perdido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Narciso Perales, fue "medico" y hombre de confianza de benel , fue capturado y ejecutado el mismo dia que murio Benel. Ojala algun dia el Estado reconozca a estos valientes que junto a Benel lucharon por una causa de libertad contra la dictadura, y que injustamente fueron llamados bandoleros para poder acabar con ellos.

      Eliminar
  20. eleodoro benel fue un cuatrero,bandolero manipulador de mas masas indigenas en la zona de Sta cruz.
    Existe inexactitud sobre su muerte asi como de su accionar :mientras que para muchos fue un "héroe"para otros fue un bandolero,hábil manipulador para convencer a las masas y atacar y robar a las haciendas que él consideraba enemigas,incluso su misma muerte es inexacta, algunos afirman que decidió acabar con su propia vida antes de ser capturado, mientras que en otras publicaciones de escritos antiguos aparece muerto como resultado de la bala de un guardia civil.

    ResponderEliminar

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA