“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

3/09/2010

EDITORIAL

Semanario Chotano de Opinión
“AMOR Y LLAGA”

Año XIII - N° 369 – marzo 07 de 2009

Editores

Fernando Vera Vásquez
José López Coronado
Carlos Campos Vásquez

Asesor Legal:
Dr. César A. Villalobos Villacorta

Redacción y Publicidad:
Oxmar López Irigoín
José López Irigoín



Editorial:

LAS ELECCIONES SON UNA LICITACIÓN



Desde su título, el artículo que sigue, en versión resumida, es esclarecedor. Por ello lo citamos. Dice:

“Las elecciones son una licitación. El país, un campo de inversiones”. Frase redonda que retrata el Perú de hoy, nada distinto al de la vieja oligarquía que solía colocar presidentes por vía electoral o mediante golpes de Estado, según se acomodara mejor a sus intereses. Gobiernos adictos, por supuesto, a los poderes de facto y democracias restringidas.

No es historia nueva ni hace sus primeros experimentos con Fujimori o alcanza niveles de destreza con García. Siempre fue así. Es el sello distintivo de una clase dominante sin sentido de patria ni interés por una democracia consecuente. Tolerable, si servía a sus intereses; inaceptable si afectaba sus privilegios.

Teóricamente el sustento en que se apoya la representación política son los partidos políticos con un mínimo de sustento ideológico, programático, organizativo, de normas que regulan su funcionamiento interno. En su lugar pululan caudillos de todo cariz sin más horizonte que sus ambiciones personales ni más compromiso que el que le dicta sus apetencias y compromisos con los poderes de facto. Caudillos que no se deben a ninguna democracia interna ni responden a una voluntad colectiva. Son los herederos civiles de los caudillos militares que pulularon a lo largo de la historia republicana.

Las elecciones, también llamada “fiesta democrática”, se niega a sí misma porque está marcada por la mercantilización del voto. Recientemente, la Suprema Corte de ese país ha resuelto que el gobierno no puede prohibir que las corporaciones, los verdaderos poderes fácticos, financien gastos electorales.

Un nuevo orden democrático, en la dimensión real del concepto, a estas alturas sólo puede provenir del espacio popular. Sólo en el pueblo organizado y consciente de su papel gestor, impulsor y realizador de los grandes cambios sociales, económicos, culturales, cabe encontrar la fuerza de la renovación que ello implica.

Cerrarle paso a la corrupción y al independentismo político es el espíritu de lo citado. Y un nuevo orden democrático proveniente del espacio popular, es la alternativa correcta. Su autor, el siempre lúcido Alberto Moreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA