“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

3/09/2010

LITERARIA

ANDRÉS DÍAZ NÚÑEZ: LA VOZ
ANDINA DE UN ESCRITOR EN LA COSTA

Nicolás Hidrogo Navarro



La potencialidad que las literaturas regionales están teniendo en sus respectivos ámbitos, es que quienes estamos vinculados a la docencia y la creatividad verbal, están más preocupados por mejorar la situación de la comprensión lectora a partir de propuestas concretas de autores regionales con textos seleccionados para hacer que nuestros alum nos lean a sus autores inmediatos y valoren su producción dentro de su formación humanística y puedan emular a partir de la comprensión y valoración para pasar a la fase de la recreación y producción de textos.

En la región Lambayeque existe una buena falange de escritores y poetas que, –muchas veces sin haber nacido en estas tierras muchik– viven, se han afincado, han procreado y han hecho suyo un pedazo de territorio en nombre de la peruanidad y producen sus textos como hijos adoptivo y han adquiridos los legítimos derechos sociales de llamarse lambayecanos aunque su nacimiento se haya efectuado unos miles de metros más sobre el nivel del mar.

Andrés Díaz Núñez, simboliza el sentimiento andino sincretizado, fusionando sus emociones terrígenas de bucolismo melancólico y enamoradizo con la de nuevas emociones citadinas plétoras de modernidad por los problemas neoexitenciales, una nueva concepción del mundo, un intelectualismo alegórico expresadas en un lenguaje más trabajado.

En esta nueva apuesta pedagógica de proyección, hay un sólo propósito: difundir parte del legado cultural de dos poetas para generar más lectores y conciencia de identidad cultural. Pretendemos abrir una brecha inmensa de lectores y transformar al hombre hasta sensibilizarlo y hacerlo más humano, la literatura es la única actividad humana que tiene esa poderosa capacidad de transformación.

La poética de Andrés Díaz destaca entre el bucolismo romántico, la frase directa y la connotación propiamente nostálgica. Hay en el amor serrano una cultura de inocencia, un intento que cada poema sea una carta de amor y seducción, para ello se apela a la ternura, a la expresión sencilla, a los lugares comunes, a las flores, a los sentimientos, todo ello encapsulado en un lenguaje emotivo, confesional que invita a contemplar la tristeza del amor sufriente y ver cómo el poeta condolido nos presenta su corazón melancólico entre sus manos temblorosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA