“Chota mía, lo que te da carácter
son tus hombres eficaces como tiro de fusil
y tus mujeres ágiles con ternura de torcaz”..

Anaximandro Vega M

9/15/2010

Elecciones

ALIANZA PARA EL PROGRESO EN TACABAMBA
Juan del Carmen Cardozo



Alianza para el Progreso es un partido que ofrece al pueblo una inteligente manera de elegir. Este partido transformó y embelleció a la ciudad de Trujillo con su alcalde César Acuña Peralta, rescatando el sitial de ser la segunda ciudad de Perú. En el distrito de Tacabamba, tierra que lo vio nacer, postula a la alcaldía su hermano Grimaldo Acuña Peralta, lleno de amor y convicción a su terruño. Él tiene una gran Plan de Gobierno, que se resume en los siguientes puntos centrales:

Educación: Creación de una sede de la Universidad en Tacabamba, de un Instituto Tecnológico y otorgamiento de paquetes escolares.

En Salud: Vaso de Leche mejorado y creación postas médicas en todo el territorio distrital; gestión para la creación de un mini hospital; Albergue para ancianos.

Agricultura: reforestación a nivel del distrito y comunidades; mejoramiento de suelos, semillas y pasturas, mejoramiento genético del ganado a través inseminación artificial.

Vías de comunicación: afirmado de las carreteras Chota-Tacabamba-Chucmar-La Púcara y apertura de otras a las comunidades, así como mejoramiento de caminos rurales.

Desarrollo social: Proyecto integral de agua y desagüe; pozos de oxidación; Culminación del Mercado; funcionamiento del camal municipal; seguridad ciudadana.

Turismo: mejoramiento el acceso al Cóndac; estudios de las cultura pre hispánicas de Nuevo San Martín, Agua Brava y otras; explotación del carbón de piedra para dar trabajo a los paisanos.

Por este Plan de Gobierno, vota por la A de Alianza para el Progreso.








VISITA INESPERADA
Segundo Torres Cusma


Un determinado momento, en la comunidad de Utchuclachulit, me encontraba por el trayecto y aparecieron dos señoritas: ¡Bellas damas buenos días! Buen día, contestaron; iban en la misma dirección, entablamos la conversación y sur ge la inquietud: disculpen ¿cuál es su nombre? El mío es Luna y de ella es Azucena, ¿Y usted? Segundo. Una vez identificados avanzamos el recorrido; pero iba notando que el camino ya no era el mismo de antes, comenté, ¿Cómo ha cambiado la ubicación de la vía? Sí, es que los dueños de estos terrenos ya han muerto, y los hijos al repartirse la herencia, el camino lo dejan por el lindero de su parcela. Luego dijeron, esta es la institución educativa. ¿Usted se queda acá? Sí, quiero visitar el lugar donde aprendí las primeras letras. Nosotras vamos más allá a Sivingán, se despidieron agradeciendo por la compañía, diciendo: acá está de director el profesor Óscar Bustamante Alvarado, “El Piojo”, que bien, ¡Él es mi amigo!

Al llegar por la esquina de la casa, a un costado habían varias personas, entre adultos y niños, empecé a saludar uno por uno, dándoles la mano, correspondían el saludo y una niña me dejó con el brazo extendido; sorprendido expresé, estás molesta, la que estaba a su lado responde, es mi muñeca, lo que motivó una risotada. Cada uno se encontraba encendiendo su candela a leña, hice una venia con la cabeza, hasta pronto quiero saludar al director, y continué.

Me sorprendía al ver las construcciones modernas, sólo una la que existía cuando yo estudiaba permanecía aunque un poco renovada, el patio ampliado, porque en el tiempo mío el patio era el camino de herradura, de muralla un cerco de pencas. Mientras que actualmente cuenta con su losa deportiva, cerco perimétrico de ladrillo, energía eléctrica, juegos infantiles, centro de cómputo y mucho más. Iba husmeando por las aulas con el deseo de ver al director, pero no logré localizar, después me dirigí a salir del recinto educativo. Lo sorprendente fue encontrar varias personas trabajando, saludaba como preguntar por dónde podía salir, nadie contestaba. Busqué el portón de salida, una vez logrado seguí avanzando y observé unos vacunos que me seguían, con el temor de las cornadas, ascendí a una colina boscosa, tratando de desviar a los animales. Una vez alejado de ellos, caminaba con calma, pero algo incómodo por no haber encontrado a la persona que dirige la I. E. y poder intercambiar ideas, como recordar las aulas donde di los primeros pasos de formación.

Al llegar a mi domicilio, entre mí decía, cuánto ha cambiado, todo esto se debe a la organización y gestión de sus autoridades en coordinación con el director gerente. En esos instantes escuché el melódico canto del gallo y me desperté; todo lo narrado había sucedido en un majestuoso sueño de madrugada, el último día de clases del primer medio año académico en Chiriconga, Chancay Baños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.

GRUPO CULTURAL WAYRAK
31 AÑOS FORJANDO CULTURA