DEL AGUA Y OTROS PLACERES
Paolo Pérez Puelles
Es un hecho innegable, y según numerosos estudios de distinto origen, ha comenzado hace algún tiempo una crisis mundial por el consumo de agua; el calentamiento global es y será un factor determinante en esta problemática.
Un ejemplo cercano es el de nuestro Pastoruri, tanto así que las zonas donde antes se hacían deportes extremos o llegaban las pro mociones para jugar con la nieve están en proceso de des hielo y al parecer es irreversible.
Se calcula que en los próximos años veremos los primeros conflictos por este recurso cada vez más escaso, y ya existen regiones en el planeta donde la falta de agua está empezando a incidir en la salud de la población, infantil sobretodo; circula en la actualidad mucha información al respecto para quien pretenda informarse de este complejo tema.
Esta breve introducción es para sazonar un pensamiento respecto al tema del agua en Chota, y teniendo en cuenta los antecedentes concretos de esta nueva problemática, es que recuerdo a Chota y a su falta de agua potable en la ciudad (me refiero a un servicio de agua potable digno, lo que también entraría en el ámbito de derechos humanos). Me atrevo a pensar, que para cuando haya servicio de agua potable digno en Chota, también en el mundo entero se empezará a manifestar de manera más brutal la ausencia de este elemento; es decir, cuando quizás los estados empiecen a restringir el consumo de agua, o cuando las multinacionales decidan apropiarse del recurso agua y ponerlo a la venta como un “producto privado”, o cuando el agua tome el lugar del petróleo y sea el próximo pretexto para una invasión militar, quizás en esos tiempos tengamos ya un servicio digno. Espero estar equivocado.
Es decir, es muy probable que para cuando estén concretizados los proyectos del agua en Chota, el mundo entero estará padeciendo problemas de escasez con las con secuencias político sociales que estos acarrearían. En este punto de la historia, ya en el cercano futuro, y en nuestra tierra, aparecerán pintorescos personajes que comentarán en los parques y en los bares sobre lo futuristas, lo visionarios que fueron nuestras autoridades; pregonarán por las calles, subiendo y bajando, que no por incapaces nuestras autoridades no pudieron en décadas solucionar este problema ¡no señores!; alucinarán que nuestros ex dirigentes poseían la espada del augurio y que podían ver más allá de lo evidente, por eso sabían de la escasez que se avecinaba; ilusos concluirán entonces, que ellos, nuestros políticos, en un minúsculo gesto de amor puro, honesto y exagerado a nuestro pueblo, nos estaban proyectando hacia la escasez de agua, nos preparaban para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no cuentas con ninguna de las cuentas mostradas, marca anónimo, realiza tu comentario y al final escribe tu nombre.